Es honrado que el presidente de UNE, Marc Eichmann, y especialmente, el gerente de EPM, Juan Esteban Calle, reconozcan la realidad de lo denunciado por los concejales liberales Fabio Humberto Rivera y Bernardo Alejandro Guerra, sobre el sobrecosto de Wimax, que fue uno de los fundamentos para que UNE EPM Telecomunicaciones comprara el 50 % de Orbitel por 82 millones de dólares, con una presunta sobrevaloración de más de 100 mil millones de pesos.
El comentario es del presidente del Concejo de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien recuerda que se esperaba que Wimax tuviera 500 mil usuarios, y hoy sólo tiene 18 mil. Frente a esta coyuntura es que empieza a preguntarse el Concejal “¿dónde están los que hicieron las proyecciones del negocio”?.
Y en el contexto general de las pérdidas de UNE, igualmente se pregunta por Horacio Vélez de Bedout quien, según él, es uno de los principales responsables de que UNE traiga una pérdida acumulada de 250 mil millones de pesos de los últimos cinco años, los cuales se suma a los 160 mil millones perdidos en el últimos período.
Dice que tampoco se está cumpliendo con las metas del 4G.
“Estoy seguro de que en cinco años vamos a terminar hablando de UNE, como se ha hecho, después de 10 años de denuncias, de Saludcoop. Vélez de Bedout tendrá el mismo protagonismo de Palavecino”, afirma Guerra Hoyos, quien enfatiza en que UNE es la oveja negra del Grupo Empresarial EPM.
Guerra Hoyos lamenta que los responsables del descalabro de UNE sigan en la Gobernación de Antioquia “con el hombre más transparente de Antioquia”, refiriéndose al gobernador Sergio Fajardo. Le preocupa que con esas personas no pase nada.
El Corporado liberal celebra que operativamente, la UNE de Marc Eichmann haya tomado la decisión de frenar los gastos desenfrenados que se venían presentando durante la Administración de Horacio Vélez de Bedout.
“Hay que mostrar las pérdidas. Diferente al maquillaje que se le hizo a UNE para mostrar siempre ganancias y que era rentable y que Horacio Vélez era muy conocedor, pero hoy Juan Esteban Calle nos está mostrando la realidad”, precisa Guerra Hoyos, quien reflexiona que ahora, con pérdidas, la Empresa sí es pública, y que las pérdidas las asuma EPM; pero si hay ganancias, la Empresa es privada y no se puede entrar a investigar y se deben tolerar los excesivos pagos y bonificaciones y que los méritos son del Gerente.