ABRIL ES EL QUINTO MES MENOS VIOLENTO EN MEDELLÍN EN 40...

0
Con 23 homicidios registrados, abril de 2023 es el menos violento en lo que va del año y el quinto mes menos violento en...

Alcaldía de Medellín hace recomendaciones para vivir una Semana Santa con...

0
Las autoridades hacen un llamado a adoptar medidas de seguridad durante la Semana Santa y, por eso, entregan recomendaciones para evitar el hurto a residencias, mientras las personas asisten a celebraciones religiosas o salen de viaje durante.

El estadio Atanasio Girardot se les salió de la mano a...

0
20 hinchas heridos y un policía igualmente afectado en su integridad física fue el resultado de los desmanes protagonizados este jueves, 26 de septiembre de 2024, en el estadio Atanasio Girardot, donde se enfrentaban el Junior de Barranquilla y el Nacional de Medellín.

Ministerios de Defensa y del Interior se comprometen con la protección...

0
El ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, anunció que, siguiendo la directriz del presidente Gustavo Petro, su Cartera ofrece una recompensa de hasta...

“PLAN DE CHOQUE” EN EL PARQUE LLERAS Y EN LA PLAZA...

0
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció un “Plan de Choque” que extenderá las acciones institucionales en varios parques de la Ciudad, como la Plaza Botero, en la Comuna de La Candelaría y el Parque Lleras, en El Poblado.

PRIMER PREGRADO DE PAZ EN COLOMBIA SERÁ OFRECIDO POR EL POLITÉCNICO...

0
El Ministerio de Educación Nacional le otorgó el Registro Calificado al programa académico Desarrollo Territorial y Construcción de Paz, que será ofrecido por el...

EL ESTADO COLOMBIANO SIGUE VIOLANDO LOS DDHH DE LOS PRIVADOS DE...

0
Desde que Aníbal Gaviria fue Alcalde de Medellín, pasando por Federico Gutiérrez y Daniel Quintero y volviendo a Federico Gutiérrez, la Administración viene incumpliendo la orden constitucional y legal de construir una cárcel para sindicados. Según el defensor de los derechos humanos de la población privada de la libertad, Jorge Carmona, son alcaldes sin voluntad política y ajenos al principio de dignidad humana.

Colectivos de artistas le piden al Alcalde de Medellín coherencia en...

0
Representantes de colectivos artísticos se oponen a que se borre la expresión artística de los muros de Medellín, a propósito de la orden que trabajadores de la Alcaldía cumplieron, borrando un mural en los bajos de la Terminal del Norte, conmemorativo del hallazgo de cadáveres en el sitio conocido como La Escombrera de la Comuna 13, donde fueron sepultados las víctimas de los asesinatos de civiles durante la Operación Orión.

SOLIDARIDAD DESDE MEDELLÍN CON LOS HABITANTES DEL BAJO CAUCA Y EL...

0
Un grupo de personas se concentró en la tarde de este lunes, 13 de marzo de 2023, en la Plaza de la Libertad en...

NO MÁS HUMILLACIÓN PARA LA FUERZA PÚBLICA Y MÁS SEGURIDAD PARA...

0
El senador de la República, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, les exige al Gobierno nacional y, en particular, al Ministerio de Defensa, que hagan respetar la dignidad de la fuerza pública colombiana y, de contera, garanticen el cumplimiento de su misión constitucional y legal de preservar el orden público en cada rincón del País.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.