La “Ley Sansón” garantizaría que los perros antiexplosivos sean reemplazados por...

0
La pérdida de una de sus extremidades en un campo minado, en la vereda La Raya del municipio de Yondó, convirtió a Sansón, un perro Belga Malinois, en otra víctima de la guerra irregular que grupos armados al margen de la ley desencadenan poniendo en riesgo a la sociedad civil. Sansón, que pertenece a los equipos de Explosivos y Desminados Exde, cayó en un campo minado en un sendero utilizado por niños, campesinos y población civil, en general.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

0
El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

La Infancia Robada

0
Les hablo no desde la fría teoría del derecho o la sociología, sino desde la herida abierta de la experiencia. Les hablo desde el recuerdo de una sala de hospitalización donde un día conocí a un niño de apenas 12 años, apodado con una crueldad que define nuestra época, "Chucky". Su pequeño cuerpo yacía en la cama 13B del servicio de cirugía infantil, recuperándose de dos heridas de arma de fuego. Aparentaba menos edad de la que tenía, pero su historial, relatado con pasmosa frialdad por quienes lo conocían, era el de un delincuente experimentado: dos asesinatos confirmados, varios intentos de homicidio y una estela de atracos a mano armada. Al mirarlo, no veía a un monstruo, veía la inocencia, pero también veía el abismo de una infancia aniquilada, un alma moldeada por adultos para causar daño, matar y, posiblemente, morir siendo aún un niño.

Petro improvisa, irrespeta y se equivoca en Medellín: ¿Paz urbana o...

0
Por: Nicolás Albeiro Echeverry AlvaránSenador de la RepúblicaPartido Conservador Colombiano Medellín fue sede este sábado, 21 de junio, de un hecho que volvió a extremar...

Las tarimas y los shows mediáticos enturbian cualquier proceso de Paz

0
El presidente Gustavo Petro llegó a Medellín este sábado, 21 de junio de 2025, con su comitiva ministerial y el respaldo de congresistas del...

El atentado contra Miguel Uribe Turbay puso a hablar de desescalar...

0
En Colombia, el dolor se vuelve estrategia y la sangre, combustible electoral. El reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay,...

Ministerios de Defensa y del Interior se comprometen con la protección...

0
El ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, anunció que, siguiendo la directriz del presidente Gustavo Petro, su Cartera ofrece una recompensa de hasta...

Los presidentes de las altas cortes de la rama judicial rechazaron...

0
Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Carlos, Augusto Tejeiro Duque; del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra; de la Corte Constitucional,...

Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara resolvió inhibirse de abrir investigación penal...

0
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes resolvió inhibirse de abrir investigación penal contra el presidente Gustavo Petro por la presunta conducta ilícita al convocar a una consulta popular mediante el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Presidente del Concejo de Rionegro propone sesión conjunta para aclarar todas las dudas en...

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, ratificó su intención de realizar una sesión conjunta con los concejales de La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, El Santuario y San Vicente Ferrer, de tal manera que cumplan con el propósito de promover un voto informado en la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025 y generar espacios que incluyan a los promotores del “Sí” y del “No” a la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

El senador Nicolás Echeverry es un convencido de la asociatividad como estrategia para el...

El senador Nicolás Echeverry Alvarán manifestó que el ordenamiento territorial no puede ser una figura vacía ni una formalidad.

Gobierno nacional insiste en que informe de la Contraloría ratifica la urgencia de la...

0
El presidente Gustavo Petro afirmó que la deuda de las EPS con los hospitales y clínicas del País es superior a los 100 billones de pesos. Esta aseveración hace parte del cuestionamiento que el Jefe de Estado le hizo al tratamiento que le dieron varios medios de comunicación masivos y tradicionales a las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, según el cual el Gobierno nacional le adeuda 32,9 billones pesos al sistema.

Las leyes de reducción de horas laborales y de reforma laboral son armas de...

0
A partir de este martes, 15 de julio de 2025, empezó la reducción del horario laboral a 44 horas semanales, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Ésta es una reducción gradual que habrá de terminar en 2026 con 42 horas semanales. Al mismo tiempo, empieza la nueva Ley laboral, según la Ley 2466 de junio de 2025.