Organizaciones sociales, culturales, de derechos humanos, personalidades y animalistas de Itagüí se unieron para decirle “no” al maltrato animal. Aseguran que no se sienten orgullosos del “mal llamado arte de la tauromaquia” o “fiesta brava” que fue adoptada como parte de las tradiciones en muchos lugares del País.

Aseguran que la actividad naturaliza la violencia en todos los sectores de la sociedad, porque es un espectáculo en el cual se celebra la muerte y se es indiferente ante el dolor de un ser vivo. “Un acto donde no se respetan los derechos animales y ambientales, no merece ni un solo aplauso”, sentencian.

Afirman que no celebran un “arte” que vaya en contra de la vida, de la ética y de la dignidad.

“Desde nuestro contexto, consideramos importante que en el Municipio de Itagüí se haga un trabajo de sensibilización y conciencia en torno al tema del cuidado y respeto de los animales, pues cuidar de los seres vivos y del entorno es cuidar de la vida misma”. Por eso proponen:

1.    Fomentar acciones educativas que promuevan la conciencia, el respeto y el cuidado integral de la fauna desde la primera infancia.

2.    Establecer un código deontológico para medios de comunicación en pro de la defensa y respeto animal.

3.    Legislar de manera efectiva y moderna sobre protección ambiental y animal.

4.    Los dineros públicos no deben ser destinados para ninguna acción que subvencione la tauromaquia o cualquier acto violento en contra de los animales; el presupuesto debe estructurarse para destinarlo al cuidado de otros animales que realmente necesitan de la atención de la ciudadanía y sus líderes.

5.    Convertir los espacios destinados para  este tipo de eventos en lugares de sensibilización y educación sobre el cuidado, mantenimiento y ejercitación que es necesaria para otras especies animales.

6.    Visibilizar que en Itagüí aún existen las peleas de gallos, de perros y otras problemáticas asociadas al maltrato animal, las cuales deben ser atendidas de manera adecuada por parte de la Administración Municipal.

7.    Promover la atención y procesos respetuosos con los animales que habitan en la calle y prohibir a toda costa la conservación doméstica de animales de fauna silvestre.

La declaración contra las corridas de toros la suscriben:

Corporación Amigos por Siempre.

Corporación Yo Amo Itagüí.

Corporación Itagüí Nueva Gente.

Corporación Mimos y Clowns.

Canal Comunitario Sur TV.

La Fuerza Informativa Web.

Grupo Ángeles Defensores.

Personalidades:

Carlos Andrés Cardona, Vicepresidente I Concejo de Itagüí.

Nelson Acevedo Vargas, Vicepresidente II Concejo de Itagüí.

Andrés López, Concejal de Itagüí.

Carlos Mario Martínez, Concejal de Itagüí.

Zulma Ocampo, Concejal de Itagüí.

Osval Ramírez Ossa, Concejal de Itagüí.

José Ignacio Usma, Concejal de Itagüí.

Norberto Gaviria, Concejal de Itagüí.

Juan Andrés Caro, Concejal de Itagüí.

Olmedo López, Secretario Medio Ambiente Itagüí.