Por: Ramón Elejalde Arbeláez

Las opiniones expresadas en esta columna, son responsabilidad de su autor

Por allá a mediados del siglo pasado se conoció una tira cómica titulada El extraño mundo de Subuso, que representaba un personaje que veía las cosas como le convenían y todo su comportamiento era inexplicable, miope, irracional y extraño, aunque las cosas las veía desde una óptica de optimismo.

 

La política dentro del Partido Liberal está parecida, aunque los personajes que representan a Subuso son, para el caso presente, negativos, pesimistas y dañinos. En la pasada consulta del mes de septiembre de 2009 la inmensa mayoría de los parlamentarios y jefes políticos regionales propusieron y defendieron el nombre de Rafael Pardo Rueda, quien finalmente triunfó. Los candidatos perdedores, en actitud que los enaltece, honraron su palabra y hoy están acompañando con decisión y empeño al candidato oficial del liberalismo. Aquí aparecen los extraños Subusos, algunos en estampida o pidiendo a grito desesperado que busquemos otras opciones dizque porque vamos mal en las encuestas. Claro que vamos mal y vamos mal porque la mayoría de los jefes-subusos están quietos o timoratos. El liberalismo obtuvo cerca del 20% en las elecciones parlamentarias de marzo pasado. Si todos estuviéramos al frente de las huestes rojas ese debería ser el resultado en las encuestas. Los timoratos, los extraños no quieren, no dejan. Increíble que quienes apoyaron al doctor Pardo Rueda desde la consulta estén hoy asumiendo ese tipo de conductas.

En Antioquia la cosa no es distinta. A Rafael Pardo lo acompañaron en la pasada consulta un grupo de prestantes dirigentes liberales y lo hicieron a sabiendas de que se estaban enfrentando a Aníbal Gaviria, nacido en estas tierras. Gaviria Correa cumplió su palabra y se entregó con cariño a la campaña del Partido, apoyando al ganador, asumiendo inclusive la fórmula vicepresidencial, en momentos de poco augurio, a costa de un sacrificio personal, político y en aras de defender a su partido. ¡Y saltó el personajillo de la tira cómica! Algunos de los antiguos amigos del doctor Pardo se fueron, otros van con rumbo a otras candidaturas, otros más están de brazos caídos en la campaña, y uno, por lo menos, dedicado a pronosticar el caos y la tierra arrasada dentro del partido en el Departamento. Me contaba el director de un medio de comunicación de circulación nacional que ese personaje, el subuso más extraño de todos, lo había llamado una noche dos veces, la última a las 11 de la noche y al día siguiente lo volvió a llamar a las 5 y 30 de la mañana a narrarle las tristezas liberales de los paisas. Obvio, aumentadas y corregidas al amaño de quien quiere hacer daño.

Es evidente que existe una inmensa mayoría liberal que quiere trabajar con su partido, que está dispuesta a defender en la plaza pública las tesis del candidato Rafael Pardo, que está convencida de que es el mejor de todos, el más preparado, un hombre serio para un país en crisis. En su campaña en Antioquia lo estaremos acompañando grupos como Concertación de Matices Liberales, el doctor Néstor Hincapié y sus seguidores, entre ellos, la doctora Aura Marlene Arcila (coordinadora de la Campaña Pardo-Presidente) e Iván Darío Agudelo y el Directorio Liberal de Antioquia con Bernardo Guerra y Bernardo Alejandro Guerra a la cabeza. Así mismo, dirigentes liberales como Mauricio Parodi, Jhon Jairo Roldán, Fabio Humberto Rivera, Jaime Garzón, Jaime Fajardo y muchos anónimos o conocidos dirigentes. Estoy seguro que Piedad Córdova y Luis Fernando Duque acompañarán al candidato oficial del partido, no obstante las deserciones de sus amigos Jesús Fernández, Juan Guillermo Gómez y Jairo Velásquez. Todos cerraremos filas a su alrededor y al de su candidato a la vicepresidencia, doctor Aníbal Gaviria, y motivaremos el liberalismo a que vote. No es la hora ni de claudicar, ni de huir. Es la hora de defender el Partido que lo han querido acabar desde afuera y desde adentro. No lo vamos a permitir.

A los que están cegados los invito a reflexionar. Primero está el Partido y luego nuestros intereses, odios, amores o dificultades. ¡A pensar en grande!

Notícula. Muy graves las denuncias de Eugenio Prieto Soto sobre el IDEA en el artículo de hace 8 días y en el que publica hoy en estas mismas páginas. La Procuraduría y la Contraloría de Antioquia no pueden pasar de agache frente a violaciones tan flagrantes de la norma jurídica.

Este es un periódico independiente y pluralista, que admite todas las opiniones, siempre y cuando no vayan en menoscabo de la Constitución, de la Ley y de la diversidad de derechos de los colombianos. Usted también puede expresar la suya.

sinergiainformativa@gmail.com