CALUMNIAR E INJURIAR EN MEDIOS Y REDES PUEDE SALIR CARO

2
El derecho a la libertad de expresión no puede ir contra derechos como el del buen nombre, a no ser molestado por sus convicciones o creencias y a la honra, por ejemplo. Mucha gente confunde la libertad de expresión con las calumnias e injurias que se difunden por las redes sociales o se disfrazan a través de artículos de opinión. Calumniar e injuriar son delitos contemplados en el Código Penal Colombiano, los cuales se castigan con penas hasta de cuatro años de prisión y con multas hasta de 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

DEMOCRACIA VS. «FALSOS POSITIVOS» JUDICIALES

0
La presión de la sociedad, con gran eco en los medios de comunicación, y viceversa, puede llevar a la justicia a apresurarse, a vulnerar...

DERECHO A LA LIBERTAD DE PRENSA NO ES “PATENTE DE CORSO”...

1
Una democracia fuerte, libre y organizada, fundada en la separación de los poderes públicos, necesita de la existencia de otro “poder” inobjetable que garantice claridad permanente: el periodismo libre que haga control social, que investigue y que denuncie. Pero, al mismo tiempo, un periodismo responsable, humilde y humano, orgulloso de su libertad necesaria -que debe ser defendida, protegida y promocionada- pero consciente de sus límites. Porque la libertad de prensa, de opinión y de expresión no puede ser la "patente de corso" para vulnerar otros principios y derechos fundamentales como los principios de la dignidad humana y de la presunción de inocencia y los derechos a la intimidad, al buen nombre, a la honra y al debido proceso.

WILLIAM YEFER VIVAS LLOREDA VIRTUAL PERSONERO DE MEDELLÍN 2020 – 2023

1
El Juzgado Veintidós Civil de Circuito de Medellín revocó en segunda instancia el fallo de tutela del Juzgado Veinticinco Civil Municipal de Oralidad de...

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA FALLA A FAVOR DE LOS GUERRA

0
La Sala Tercera de Oralidad del Tribunal Administrativo de Antioquia, con ponencia del magistrado Andrew Julián Martínez, confirmó la sentencia proferida por el Juzgado 35 Administrativo de Oralidad del Circuito de Medellín, el 29 de enero de 2021, mediante la cual negó las pretensiones de Jorge Hugo Elejalde López contra familiares del exconcejal de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos.

PERIODISMO LIGADO A LA EXISTENCIA DEL OTRO

0
El Día del Periodista y Comunicador Social, celebrado este 4 de agosto por mandato de la Ley 918 de 2004, es la oportunidad para reconocer el ejercicio de una labor con “valor”, ”pasión”, “compromiso” y muchos otros calificativos que llegan en las tarjetas de felicitación de quienes admiran y respetan el periodismo y ven en él el camino hacia la búsqueda de la verdad en defensa del interés colectivo

EL MAGISTRADO GAVIRIA Y EL OFICIO DEL PERIODISMO

0
Para la libertad de expresión, la imparcialidad y la veracidad de la información, la ética y la responsabilidad periodística… el magistrado Carlos Gaviria Díaz fue el ponente de la sentencia que convirtió el periodismo en un oficio.

BIENES FISCALES COMUNES SON INALIENABLES, INEMBARGABLES E IMPRESCRIPTIBLES

0
La abogada Astrid Buitrago explica que la Constitución, el Código Civil y el Código General del Proceso consagran que los bienes del Estado son...

INSOLVENCIA ECONÓMICA: SITUACIÓN DE VIDA O MUERTE

0
No es exagerado afirmar que estar “ahogado por las deudas” puede llevar a una persona al suicidio: ya ha pasado. Menos mal, con la...

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA ABRE INCIDENTE DE DESACATO CONTRA ALCALDE ENCARGADO...

0
El Tribunal Administrativo de Antioquia abrió incidente de desacato en contra del alcalde encargado de Medellín, Juan Camilo Restrepo, por no haber respetado la decisión de la Sala Primera de Oralidad de dicho Tribunal, notificado el pasado 27 de mayo de 2022, la cual decretó la suspensión provisional de los efectos del artículo 2° del Decreto 723, por el cual el Ministerio del Interior había realizado el encargo de Restrepo Gómez desde el pasado 12 de mayo.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.