- Conservadores dan carta abierta a Noemí para hacer alianzas
- Mininterior niega que el presidente Uribe esté participando indebidamente en política
- Registraduría pide más recursos para organizar las elecciones presidenciales. Gobierno los descarta
- CNE anuncia medidas para evitar fraudes en elecciones presidenciales
- Presidente del Senado propone aprobar una ley de escrutinios
- Registrador propone reformar el Código Electoral
Contrario a lo que se esperaba en el Congreso Nacional del Partido Conservador, la candidata presidencial, Noemí Sanín, invitó al ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, a ser parte de su campaña política. Y el dio gracias a Arias por cumplir su palabra de respetar el resultado de la consulta.
Por su parte, el presidente del Partido, Fernando Araújo, le pidió al Congreso Nacional de la colectividad, autorizar a Sanín para que abra la puerta a nuevas alianzas y acuerdos con otras fuerzas políticas del país, de cara a los comicios del 30 de mayo. La propuesta fue acogida por el Congreso en pleno; pero si esas alianzas son sobre la base de la filosofía conservadora.
Mininterior niega que el presidente Uribe esté participando indebidamente en política
El ministro del Interior negó que el presidente Uribe esté incurriendo en participación en política, cuando recomienda a la bancada de gobierno que llegue unida a las elecciones.
Registraduría pide más recursos para organizar las elecciones presidenciales. Gobierno los descarta
El Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, urgió una logística mayor para la primera vuelta presidencial del 30 de mayo y reclamó más recursos, al considerar que número de votantes puede estar entre 15 y 16 millones. Explicó que se necesita la instalación de 8 mil mesas más de votación en todo el país para que los jurados el día de las elecciones puedan agilizar el conteo de los votos y evitar traumatismos.
Gobierno descarta la entrega de más recursos
El Gobierno descartó de plano la posibilidad de entregar una partida adicional a la Registraduría Nacional para garantizar las elecciones presidenciales en el mes de mayo. El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, dijo que al sistema electoral del país se le entregaron 600 mil millones de pesos con el fin de atender los comicios para renovar el Congreso y también para la Presidencia de la República.
Agregó que el registrador Carlos Ariel Sánchez lleva dos años pidiendo plata y se le ha dado una cantidad apreciable de recursos que no tiene antecedentes en el país.
CNE anuncia medidas para evitar fraudes en elecciones presidenciales
Las autoridades electorales comenzaron a diseñar nuevas medidas para evitar en las elecciones presidenciales, las irregularidades que se presentaron en los comicios del 14 de marzo, en departamentos como Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bolívar. Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Nacional Electoral al señalar que durante estos escrutinios se han encontrado muchas evidencias negativas
Esa es la razón por la que el funcionario anunció la utilización de los servicios de grafólogos y dactiloscopistas en la jornada electoral del 30 de mayo.
Presidente del Senado propone aprobar una ley de escrutinios
La culpa de las irregularidades en el proceso electoral del 14 de marzo no es solo de la Organización Electoral, sino del mismo Congreso, que tras varios años de conocer siempre de las mismas quejas, no ha sido capaz de modificar el Código Nacional Electoral, dijo el presidente del Senado, Javier Cáceres, quien aseguró que es necesario establecer una Ley de Escrutinios.
Registrador propone reformar el Código Electoral
Ante la presentación hecha en el Senado sobre casos puntuales de posible fraude electoral en los comicios del 14 de marzo, el registrador Carlos A. Sánchez, reiteró la necesidad de reformas estructurales al sistema electoral colombiano. Propone la eliminación del voto preferente, la circunscripción regional para Senado y la reglamentación de las consultas internas de los partidos.
El Gobierno advierte sobre el peligro de viajar a Venezuela
El Gobierno expedirá una nota de advertencia para que los colombianos extremen sus cuidados si piensan viajar a Venezuela.
El Canciller Jaime Bermúdez sostuvo que su despacho está terminando esa alerta para establecer si se emite sobre todo el país vecino o sólo frente a algunas zonas especificas. Reconoció que se recomendó a los funcionarios colombianos que no participen en eventos sociales vinculados con Venezuela.
Santos dice que no rehuirá a los debates a pesar de los disturbios en Cali
En candidato Presidencial Juan Manuel Santos aseguró que no rehuirá el debate, luego de que un grupo de encapuchados impidiera que pudiera presentar en Cali su política de seguridad urbana.
«Una minoría no puede impedir la confrontación de las ideas por la fuerza», dijo el ex ministro.
A juicio 2 ex congresistas de Chocó por ‘parapolítica’
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia llamó a juicio a los ex representates a la Cámara por el Chocó Odin Sánchez Montes de Oca y Edgar Ulises Torres Murillo, vinculados dentro del proceso de la «parapolítica».
La Corte encontró que hay suficientes indicios para que estas personas sean procesadas por el delito de concierto para delinquir agravado, por la circunstancia de mayor punibilidad.
Congresistas liberales buscan a César Gaviria para concretar alianzas
Un grupo de cerca de 20 congresistas liberales se reunieron este miércoles de manera secreta con el ex presidente César Gaviria Trujillo, para invitarlo a liderar el proceso de una posible alianza para las próximas elecciones presidenciales.
Los congresistas encabezados por el presidente de la Cámara Edgar Gómez, Germán Olano, Pedro Muvdy, Zamir Silva y Guillermo Rivera, le pidieron al ex presidente que busque los mejores caminos para que en las próximas elecciones presidenciales el Partido Liberal sea decisivo en caso que Rafael Pardo no pase a la segunda vuelta . Algunos parlamentarios le han pedido a Gaviria que la decisión se dé antes de la primera vuelta pero de tajo quedó descartada esa posibilidad.
Mindefensa pide que investiguen casos tipificados como traición a la patria
El ministro de Defensa Gabriel Silva Luján dijo que así como miembros de la Fuerza Pública son investigados por nexos con narcos u organizaciones al margen de la Ley, otros funcionarios también deben ser investigados por conductas relacionadas con traición a la patria.