- A cinco semanas de terminar el período legislativo en el Congreso, tres proyectos de ley claves para la justicia y el País (la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, la reglamentación de la Comisión de Aforados y la prórroga de la Ley 1760), requieren trámite urgente en el Congreso para que puedan ser aprobados este semestre y realizar cambios urgentes. Pero la inasistencia de senadores de la Unidad Nacional y del Centro Democrático, ha afectado las sesiones porque no hay quórum.
- La Corte Constitucional citó para el próximo 26 de mayo a una audiencia pública en el marco del proceso de la revisión jurídica de la Ley Estatutaria del Plebiscito por la Paz. Así lo confirmó el magistrado encargado del caso, Luis Ernesto Vargas Silva, quien agregó que a la audiencia no está citada la guerrilla de las Farc.
Vargas señaló que a la audiencia están citados representantes de la Presidencia de la República, el Congreso, académicos, mesas de víctimas, medios de comunicación, exconstituyentes y exmagistrados de la Corte Constitucional, entre otros.
- El excandidato Presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, desmintió un “fotomontaje” que circuló por las redes sociales en la que supuestamente se sumaba a la “resistencia civil” convocada por el expresidente Álvaro Uribe.
Antanas Mockus señaló que se han pagado altos precios por la guerra y por eso debemos estar dispuestos a pagar un precio por la paz. “Somos más fuertes y mejores de lo que casi siempre hemos creído. Es tiempo de madurar. Tiempo de comprender. Tiempo de dejar atrás los atajos de la violencia y la trampa”, concluyó Mockus.
- Un estudio del programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana indica que cada año en el País mueren 180 mil personas por errores humanos asociados a procedimientos quirúrgicos y negligencia médica.
En ese sentido, informes publicados por el Ministerio de Salud relacionados con la Política Nacional de Seguridad del Paciente afirman que 70 % de los errores que ocurren en las clínicas y hospitales se asocian a procedimientos quirúrgicos equivocados.
- Los voceros de los partidos que conforman la Mesa de Unidad por la Paz, reunidos con el presidente Juan Manuel Santos, respaldaron el Acuerdo Especial firmado en La Habana y reiteraron que el documento debe ser refrendado por el pueblo y debatido en el Congreso de la República.
El presidente del Partido Cambio Radical, Rodrigo Lara, compartió el planteamiento expuesto por los demás representantes de los partidos y dijo que “el acuerdo que se firme en La Habana no es ejecutable, no se puede implementar, no se le puede hacer obligatorio a los colombianos ni tiene fuerza, si no es aprobado por vía legislativa”.
- Una iniciativa que unifica la prestación del servicio militar para todos los sectores, es decir, para el soldado bachiller, soldado regular, auxiliar bachiller y campesino, en 18 meses, así como la remuneración del 70% del salario mínimo legal vigente, para todos, fue aprobada en la Comisión Segunda de la Cámara.
El proyecto estipula además un piso del 40% del salario mínimo, es decir 275 mil pesos y un techo de 20 salarios mínimos equivalente a 13 millones 789 mil pesos, por compensación que deberán cancelar quienes no presten el servicio militar.
- El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA -, concedió el registro sanitario a un nuevo medicamento el cual ofrece una nueva opción de tratamiento para quienes conviven con el VIH. El medicamento acelera la reducción de la carga viral en las personas que utilizan este tratamiento. Adicionalmente, cuenta con una tolerabilidad muy buena en los pacientes y se presenta en una única tableta, que se toma una sola vez al día.