El Archivo Histórico de Antioquia fue elegido por la Sociedad Colombiana de Archivistas, ganador del Premio Jorge Palacios Preciado, versión 2012, en la modalidad Entidad Archivística Destacada, por el trabajo que ha hecho para preservar y conservar el patrimonio documental de Antioquia.
“Es un premio a la constancia, al trabajo silencioso y juicioso que no se ve mucho porque la gente no lo detecta, pero que tiene una riqueza documental en información, documentación y pruebas. Llegó el reconocimiento a una ardua labor que se ha hecho a través del tiempo”, dijo Alba Ruth Marín Gómez, directora Técnica de Gestión Documental de la Gobernación de Antioquia, quién recibió el galardón.
La funcionaria también agregó que: “este archivo es una joya patrimonial, toda la historia de Antioquia está plasmada ahí. Allí se pueden consultar decretos, normas, planos, mapas y manuscritos desde la época de la colonia, tenemos documentos de 4 siglos atrás”.
Es visitado por personalidades internacionales, investigadores, personas que están elaborando tesis de doctorado, académicos y ciudadanos que necesitan hacer alguna consulta.
Por su parte, José Luis Vargas, técnico de esa dependencia explicó que: “el archivo contiene documentos de la Gobernación de Antioquia desde la época española hasta el presente y contiene los informes de los conquistadores, reales cédulas, los libros capitulares en la época colonial, de la época de la independencia está la creación de las constituciones, las ordenanzas y los decretos del Gobernador”.
Cabe recordar que el Archivo Histórico de Antioquia es considerado el segundo archivo en importancia del país y uno de los más importantes de Latinoamérica, y tiene la misión de conservar el patrimonio cultural documental, recopilando, salvaguardando y poniendo al servicio de los investigadores y de la comunidad, los documentos de distintos entes departamentales que registran la historia del pueblo antioqueño.
“Este centro histórico sirve para conocer que ha sido Antioquia, su territorio, sus costumbres. Es fuente fundamental de la memoria y de la identidad, es fuente para la educación y la transparencia, y sirve para conocer asuntos legales como los derechos de los ciudadanos”, enfatizó el técnico.