Más de 641.600 estudiantes de escasos recursos se beneficiarán del programa Restaurantes Escolares en Antioquia y Medellín, como parte de la estrategia de complementación alimentaria para la población escolar con matrícula oficial que se tiene registrada.
Esta estrategia, fundamental para el desarrollo de miles de estudiantes, ha permitido que las administraciones de Medellín y Antioquia le apuesten a la calidad de las personas y al mejor desempeño de los escolares en su desempeño diario.
El programa de “Restaurantes Escolares” es tal vez uno de los más antiguos de la Administración Municipal, pero que cada año ha tenido mejoras importantes y ha pasado de ser un programa asistencialista a ser social y pedagógico.
Medellín entrega diariamente 293.126 raciones diarias de complemento alimentario a estudiantes entre los 5 y los 17 años que se encuentren registrados a través de la matrícula oficial del municipio.
Los beneficiados se diferencian de la siguiente manera: 173.887 raciones en el Proyecto de Restaurantes Escolares para la Infancia y Adolescencia (Desayuno Víveres, Desayuno Preparado y Almuerzo Víveres) y 119.239 con Vaso de Leche Escolar, durante el calendario académico 2012 (171 días), con la participación activa de la familia y la comunidad educativa.
La inversión de este año se aproxima a los 80 mil millones de pesos para alimentación escolar, de los cuales el 15% es por cofinanciación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), sin contar con una inversión aproximada de 4 mil millones de pesos en acciones de seguimiento y educación en torno al Programa.
El programa de Restaurantes Escolares está enmarcado en el Plan de Educación en Alimentación y Nutrición de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Inclusión Social y Familia que busca contribuir a mejorar las condiciones alimentarias de la persona mediante el desarrollo de estrategias educativas, sociales, comunicacionales que propendan por el fortalecimiento de los programas de asistencia alimentaria y la formación de prácticas y hábitos alimenticios.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANÁ- implementa la estrategia de complementación alimentaria para la población escolar con matrícula oficial de los grados preescolar y primaria.
La ejecución de la misma contempla la atención de 348.568 escolares en 117 municipios para la preparación de una ración alimentaria en la modalidad desayuno del Programa de Alimentación Escolar –PAE- con el suministro de víveres y que se entrega en los 4.134 establecimientos educativos participantes distribuidos por las subregiones del departamento.
Con el programa se brinda un 40% más de porciones de frutas a lo establecido por el ICBF, el aporte de proteína es de 5 días a la semana, mucho más que lo establecido por ICBF que es de 3 porciones a la semana.
Con 55.012 niños y niñas se realizaron acciones de educación nutricional como parte integral que acompaña a la complementación alimentaria.
En 2012, la inversión está contemplada en 9.109.260 millones de pesos.
Estas experiencias de Medellín y Antioquia serán temas de trabajo en la II Cumbre de Regiones del Mundo sobre Seguridad Alimentaria que se realizará en Medellín los próximos 22 y 23 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor. Allí, los gobiernos intermedios del mundo se reunirán para acordar acciones programáticas y estructurales frente a la reducción de la pobreza extrema y el hambre en sus poblaciones dando cumplimiento a las metas de los Objetivos del Milenio.