El Concejo de Medellín le dará, este viernes, 23 de noviembre, último debate al nuevo Estatuto Tributario que debe empezar a regir desde el 1 de enero del año entrante. La concejal Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadora de ponentes, confía en que la justicia prime, de tal manera que no se golpee la economía de los medellinenses en aras de llenar las arcas de la Administración Municipal.

Respecto del Impuesto Predial, la Concejal precisa que se trata de la compilación y actualización de la normatividad del Estatuto Tributario. Precisa que la Ley 1450 de 2011 obliga a que el Catastro sea actualizado cada cinco años, pero esta vez se hará sin tener en cuenta sólo la metodología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que se basa, indiferentemente, en el tamaño del lote y en el tipo de construcciones.

La Subsecretaría de Catastro de la Secretaría de Hacienda de Medellín tendrá en cuenta modelos que permitan estimar valores integrales de los predios acordes con la dinámica del mercado inmobiliario y, especialmente, aplicará tarifas rebajadas que minimizarán el impacto económico del impuesto sobre los contribuyentes.

“Las tarifas son las que se van a ajustar en el nuevo Estatuto Tributario. Quiero decir que se van a rebajar, de tal manera que al ser computadas con el avalúo catastral de cada predio, éste será actualizado como lo pide la ley, pero el aumento del impuesto no va a ser grande”, explica la concejal Arcila Giraldo.

En todo caso, la Corporada liberal quiere hacer mucho énfasis en el derecho de cada propietario a que la autoridad catastral le revise el avalúo, teniendo en cuenta características del predio como límites, tamaño, uso, clase, número de construcciones, ubicación, vías de acceso, clases de terreno y condiciones del mercado inmobiliario.

Los propietarios o poseedores podrán pedir la revisión por escrito, directamente o por medio de apoderado; podrán presentar planos, certificaciones de autoridades administrativas, aerofotografías, escrituras y otros documentos que demuestren mejoras o desmejoras.

La concejal Aura Marleny Arcila Giraldo insiste en la importancia de que no se golpee innecesaria e injustamente al contribuyente. Espera que los impuestos Predial y de Industria y Comercio no representen una pesada carga económica para los contribuyentes. Incluso celebra excepciones del pago de impuestos, como las de la población desplazada.

En el mismo sentido de darle una orientación más social al nuevo Estatuto Tributario, Arcila Giraldo le recuerda a la Administración Municipal de Medellín que existe unanimidad entre gremios de la salud y concejales, en que no se debe cobrar impuesto a los servicios de salud, incluyendo los No POS.

“En aras de la justicia y del derecho a la salud de todos los colombianos, precisamente en momentos de una profunda crisis, la Administración debe aceptar que tanto los servicios de salud que están en el POS como los que no hacen parte del POS, son servicios de prohibido gravamen”, sentencia Aura Marleny Arcila Giraldo.