En un país donde el discurso ambiental suele quedarse en promesas, el senador Nicolás Echeverry Alvarán ha demostrado que es posible convertir las palabras en acciones concretas. Su historia política está íntimamente ligada a la defensa del medio ambiente. No por moda, no por presión internacional, sino por profunda convicción. Por eso, muchos lo conocen como el “EcoSenador”.
Desde sus días como concejal de Medellín, cuando era reconocido como “Econcejal”, Echeverry Alvarán se ha mantenido firme en una causa que lo ha acompañado por más de dos décadas: prevenir el cambio climático y preservar el paisaje natural colombiano.
Como Diputado de la Asamblea de Antioquia, como Representante a la Cámara y hoy, desde el Senado de la República, ha liderado y apoyado múltiples iniciativas para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible.
Uno de sus mayores legados es el impulso a la creación del Parque Central de Antioquia, un sistema de áreas protegidas que abarca 50 municipios del Departamento, con el propósito de conservar la conectividad de los ecosistemas del noroccidente colombiano y proteger los valles del Aburrá, San Nicolás y el Cañón del río Cauca.
“Esperamos que se convierta en una despensa de vida, para el disfrute de las generaciones actuales y futuras”, ha dicho el Senador.
Pero su visión no se limita a lo rural: en Medellín y el Valle de Aburrá, ha sido uno de los impulsores del Cinturón Verde Metropolitano, una iniciativa urbanística clave para evitar el crecimiento desordenado de las laderas y garantizar espacios ecológicos en una ciudad que crece rápidamente. Este proyecto, desarrollado durante la Alcaldía de Aníbal Gaviria, atraviesa todos los ejes del desarrollo: sostenibilidad, equidad, calidad de vida y protección ambiental.
Con un discurso que une el cuidado del entorno natural con la dignidad humana, el Senador ha sido enfático: “No podemos negarnos al progreso, pero ese crecimiento económico debe estar basado en el respeto por los recursos naturales y el derecho de las futuras generaciones a disfrutarlos”.
Sus propuestas siempre han estado alineadas con el Artículo 80 de la Constitución Política, que obliga al Estado a garantizar el desarrollo sostenible y a planificar el uso responsable de los recursos.
A lo largo de su trayectoria ha impulsado leyes, ordenanzas y acuerdos que han fortalecido el marco jurídico para la protección del medio ambiente, muchas veces siendo voz solitaria frente a modelos de desarrollo que ignoran la sostenibilidad.
El Día Mundial del Medio Ambiente o el Día Mundial de las Abejas, fechas que usualmente pasan desapercibidas en la agenda pública, son momentos que el Senador por el Partido Conservador convierte en oportunidades para reflexionar y actuar.
“Todos somos responsables, actores o espectadores del deterioro del paisaje. Ha llegado la hora de asumir un papel activo, consciente y responsable frente a la naturaleza”, insiste.
En un contexto político donde el medio ambiente suele ser relegado a un segundo plano, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán representa un liderazgo coherente, informado y profundamente comprometido. Un Senador que no espera que los demás salven el planeta, sino que trabaja cada día para hacerlo posible.