Expresidente del FNA, Ricardo Arias Mora, fue condenado por irregularidades en...

0
El Juzgado 39 Penal del Circuito de Bogotá condenó a Ricardo Arias Mora, expresidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-, a cinco años y tres meses de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.

Traslado de las competencias de la Nación a las regiones

0
La reforma al Sistema General de Participaciones -SGP- sólo entrará en vigor cuando el Congreso de la República apruebe, entre 2025 y 2026, la Ley de Competencias, que determinará cuáles son las funciones que hoy tiene el nivel central, las cuales serán asumidas por las regiones

Después de ocho debates fue aprobado el nuevo Sistema General de...

0
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate, con 124 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de Acto Legislativo de reforma al Sistema General de Participaciones.

Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado ausculta proceso de constitución de...

0
El senador Nicolás Echeverry, miembro de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara Alta, estuvo presente en la sesión que se llevó a cabo este jueves, 31 de octubre de 2024 en el municipio de El Retiro, donde se estuvieron discutiendo las posibilidades de que el Valle de San Nicolás se convierta en un Área Metropolitana.

La racha de fallas del Metro destapan presunta negligencia en el...

0
Los cuatro incidentes recientes ocurridos en el Metro de Medellín -los cuales dejaron un muerto y 19 heridos el 26 de junio, y una noche de angustia y desazón entre cientos de miles de usuarios y conductores que debieron sufrir las largas congestiones vehiculares el 21 de octubre- han desatado toda clase de cuestionamientos sobre lo que está pasando con la administración de este sistema masivo de transporte, que ha sido ejemplo nacional de cultura y buen servicio.

El Gobierno nacional materializó la entrega a Antioquia del Sector 1,...

0
El Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI-, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS-, la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín firmaron este viernes, 25 de octubre de 2024, la modificación del Convenio 037 de 2014, mediante el cual se habilita al INVÍAS a ceder el Sector 1, del Tramo 2, del Túnel del Toyo y sus vías de acceso, a la Gobernación y al Distrito. De esta manera, Antioquia y Medellín quedan con el 70% de la obra física y el 80% de la financiación de la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo.

Tribunal Administrativo de Antioquia falló que la Alcaldía y el Concejo...

0
L a Sala Quinta de Decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia les dio la razón a 9 ediles de Medellín que interpusieron el Medio de Control de Nulidad del Acuerdo 28 de 2017 y los artículos 24, 25 y 29 del Decreto 0697 de 2016. En su decisión, el Tribunal determinó que la Alcaldía y el Concejo de Medellín se excedieron y actuaron con falta de competencia e infracción en las normas que regulan el presupuesto participativo como mecanismo de participación ciudadana.

Itagüí es el primer municipio de Antioquia y el tercero de...

0
Según el Departamento Nacional de Planeación -DNP-, Itagüí es el mejor municipio entre los 125 de Antioquia y el tercero de los 1.104 de Colombia en el manejo de las finanzas públicas.

Gobernador de Antioquia y Alcalde de Medellín aseguran que tienen los...

0
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunciaron que concurrirán con recursos para financiar el sector 1 del tramo 2 de la Vía al Mar - Túnel del Toyo, de 4.2 kilómetros, que el Gobierno nacional cedió al Departamento de Antioquia.

La Alcaldía de Medellín expone a riesgos como el homicidio de...

0
La subdirectora de la Corporación Colectiva Justicia Mujer -CCJM-, Nathalia Álvarez Cadavid, denuncia la disminución del 71% en los recursos destinados al plan de profesionalización del equipo que atiende a las víctimas de violencia de género y a las familias que sobreviven a los feminicidios en sus procesos por verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.