Ricardo Arias Mora, Expresidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-.

El Juzgado 39 Penal del Circuito de Bogotá condenó a Ricardo Arias Mora, expresidente del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-, a cinco años y tres meses de prisión por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. El Exfuncionario fue hallado penalmente responsable de irregularidades graves cometidas en la adquisición de un inmueble para la sede del FNA, en Bogotá, en 2012.

Según la Fiscalía General de la Nación, Arias Mora aprobó y lideró un proceso de contratación caracterizado por la ausencia de estudios previos y violaciones a los principios de planeación, economía y legalidad. Igualmente fue hallado responsable de uso fraudulento de avalúos, pues el inmueble fue adquirido por 79.000 millones de pesos, pese a que el avalúo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- fue por 34.775 millones de pesos. El sobrecosto de más de 44.000 millones de pesos representó un grave detrimento patrimonial para el FNA.

Entre las inconsistencias, la Fiscalía destacó el uso de avalúos realizados por la firma Valor S.A., que fueron calificados por la Contraloría General de la República como deficientes y carentes de rigor técnico. Estos avalúos compararon propiedades no equivalentes y sobreestimaron el valor del inmueble para justificar el precio inflado. Además, el inmueble adquirido constituía apenas un 35% de una propiedad más amplia que había sido vendida un año antes por Siemens en 30.000 millones de pesos. Este hecho evidencia que el FNA pagó un precio exorbitante por una fracción de la propiedad, beneficiando de manera indebida a los intermediarios Alberto Aroch Mugrabi y Alberto Preciado Arbeláez.

En 2015, durante la Presidencia en el FNA de Augusto Posada Sánchez, se actualizaron los activos de la Entidad y se realizaron avalúos con base en las normas internacionales contables, NIF. Fue entonces cuando se presumió la sobrevaloración del inmueble, adquirido como “edificio inteligente”, pese a que se comprobó posteriormente que no cuenta con normas de sismo resistencia.

Según Posada Sánchez, en la compra del edificio se violaron todas las normas de contratación, omitiendo los procedimientos establecidos en el Manual de Contratación del FNA, con inminente riesgo de detrimento patrimonial. En consecuencia, la Junta Directiva y la Presidencia interpusieron la denuncia penal, que casi 10 años después se materializa con la condena a Ricardo Arias Mora.

No obstante, Ricardo Burgos, apoderado del Fondo Nacional del Ahorro, indicó que ha procedido con la presentación de un recurso de apelación, porque considera que Arias Mora debe ser condenado, también, por el delito de peculado.

El expresidente del FNA, Augusto Posada, dice que después de un largo y oscuro proceso, en el que él sufrió persecuciones políticas, amenazas y denuncias infundadas, la justicia ha actuado y se ha podido recuperar algo más de 30 mil millones de pesos que se habían dado por perdidos.