La Paz urbana se construye entre todos más la voluntad política...

0
La disminución de los homicidios en Medellín ha llevado a preguntarse: “¿A qué y a quién se debe?” Y aunque es necesario reconocer las acciones institucionales de las alcaldías de Medellín y metropolitanas y de los organismos de seguridad, expertos en el análisis del conflicto armado urbano, como el director de Corpades, Luis Fernando Quijano, afirman que la voluntad de los jefes y voceros de las organizaciones criminales de alto impacto, expresada desde las mesas de conversación de la Cárcel La Paz de Itagüí, es la verdadera responsable de que los índices de homicidio hayan disminuido ostensiblemente.

Corporación Provenza lidera esfuerzos para repatriar a ciudadano americano convertido en...

0
Juanita Cobollo, directora de la Corporación Provenza, le ha solicitado a Migración Colombia que proceda con la repatriación de Cristopher Joseph Stevens, ciudadano de origen estadounidense de 37 años de edad, quien llegó a Medellín días atrás como turista. Un tiempo después, quien en California, su tierra natal, fuera un maestro, resultó adicto a las drogas y convertido en habitante de calle del sector de El Poblado.

El Estado y sus gobernantes deben garantizar la Paz como derecho...

0
La decisión del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de no aceptar la invitación del alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, de sentarse a la mesa de diálogo con el Estado Mayor Central de las FARC, tiene el apoyo de quienes consideran que es coherente con su postura frente al proceso de Paz Total y la política de seguridad del presidente Gustavo Petro, además de que es consecuente con la posición del partido Centro Democrático, respecto de las negociaciones con la guerrilla.

Presidente Petro invitó a las extintas FARC a evaluar el Acuerdo...

0
El presidente Gustavo Petro invitó a los líderes de las extintas FARC a reunirse para evaluar el cumplimiento o no del Acuerdo de Paz, celebrado en 2016, con el fin de presentar una declaración conjunta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Gobernador de Antioquia declina invitación del Comisionado de Paz a participar...

0
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, respondió “no” a la invitación a participar este jueves, 20 de junio de 2024, en Yarumal, en una mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las FARC. La invitación se la hizo el Alto Comisionado de Paz, Otty Patiño.

CHIQUITA BRANDS RESULTA RESPONSABLE DE FINANCIAR EL PARAMILITARISMO EN EL URABÁ...

0
El abogado de Forjando Futuro, Gerardo Vega, explica los alcances del fallo de un Juzgado de Estados Unidos que condena a la empresa bananera Chiquita Brands a indemnizar a nueve familias, víctimas del paramilitarismo, al cual financió en el Urabá antioqueño y en el Magdalena Medio.

La Iglesia hace un llamado a la solidaridad, la justicia social...

0
En el marco de las jornadas de formación sobre la Cultura del Cuidado, organizadas por la Conferencia Episcopal Colombiana, Monseñor Hugo Alberto Torres Marín, Arzobispo de Santa Fe de Antioquia, y Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, Obispo de la Diócesis de Itsmina-Tadó y Administrador Apostólico de la Diócesis de Quibdó, expresaron su preocupación por la grave situación de orden público que afecta a la provincia de Popayán y a varias parroquias y diócesis del Suroccidente del País.

Si el Estado Mayor Central del Suroccidente no desmonta sus economías...

0
Por orden del presidente Gustavo Petro no habrá cese al fuego ni diálogo con el Estado Mayor Central (EMC) en el Suroccidente del País hasta que esta organización armada ilegal desmonte de sus economías ilícitas.

POLARIZACIÓN ENTRE SUPUESTA REBELIÓN Y SEDICIÓN Y SUPUESTO INCUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL CON...

0
El expresidente Álvaro Uribe Vélez le dijo a las Fuerzas Armadas de Colombia que no se podían quedar quietas ante un Gobierno que, según les dijo a estudiantes de la Universidad de La Sabana, promueve la lucha popular armada​​​​​​.

EL ESTADO COLOMBIANO SIGUE VIOLANDO LOS DDHH DE LOS PRIVADOS DE...

0
Desde que Aníbal Gaviria fue Alcalde de Medellín, pasando por Federico Gutiérrez y Daniel Quintero y volviendo a Federico Gutiérrez, la Administración viene incumpliendo la orden constitucional y legal de construir una cárcel para sindicados. Según el defensor de los derechos humanos de la población privada de la libertad, Jorge Carmona, son alcaldes sin voluntad política y ajenos al principio de dignidad humana.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.

Envigado logra históricos resultados en gestión pública

La Alcaldía de Envigado se consolida como modelo de eficiencia administrativa al alcanzar los mejores resultados de su historia en el Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024: 95,4%, posicionándose como tercer mejor desempeño en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y octavo a nivel nacional, entre más de mil entidades territoriales evaluadas.