Como el Presidente, son más los que piensan en una celada...

0
Este domingo, 1 de febrero, se cumple el primer plazo prometido por las FARC al pueblo colombiano por medio de la senadora liberal, Piedad...

Acusado por homicidio de Maryori Kisner

0
La Fiscalía 14 Especializada de Medellín, presentó escrito de acusación contra Robert Alexander López, por el homicidio agravado de Maryori Kisner Mira, de 34...

Tres meses más de desarme en Antioquia

0
A partir de este miércoles, 21 de enero, se extenderá a todo el departamento de Antioquia la medida de restricción al porte de armas. ...

Positivos resultados de la restricción al porte de armas

0
En un 22.8 % se redujeron los homicidios de Medellín, con la restricción al porte de armas.  El porcentaje corresponde a 37 homicidios menos...

Desaparecido

0
Richard León Vanegas Bedoya desapareció desde este lunes, 19 de enero.  Salió en la mañana para su trabajó y no regresó.  Su moto fue...

Contra el incumplimiento del desmovilizado Raúl Hasbún

0
Por considerar que Raúl Emilio Hasbún Mendoza, desmovilizado del Bloque Bananero de las AUC, ha mostrado poco compromiso con la Ley de Justicia y...

Por asesinato de Jesús María Valle, Corte Interamericana de Derechos Humanos...

0
La Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió condena contra el Estado colombiano en el caso del asesinato del defensor de derechos humanos, Jesús María...

Resultado de encuesta sobre presunta ayuda de alias “Don Berna”

0
Entre quienes ingresaron a SINERGIA INFORMATIVA y respondieron a la pregunta “¿Cree usted que el alcalde de Medellín tuvo ayuda de alias ´Don Berna´?”,...

Fiscalía y Procuraduría deben investigar presuntas acciones y omisiones de Fajardo...

0
Frente a las afirmaciones de la periodista María Jimena Duzán, en el sentido de “que la famosa Oficina de Envigado lejos de haberse desactivado...

“Evitemos que los niños adopten la calle como estilo de...

0
Aproximadamente 4.200 niños y niñas, entre los cero y 16 años de edad, habitan en las calles de Medellín. Allí  enfrentan todo tipo de peligros como el abuso...

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.