“Iban a asesinar la gallinita de oro, y se la iban...

0
Ésta fue la afirmación del representante a la Cámara, Óscar Hurtado, refiriéndose al negocio que con la Electrificadora de Santander S.A. pretendía hacer el...

“Iban a asesinar la gallinita de oro, y se la iban...

0
Ésta fue la afirmación del representante a la Cámara, Óscar Hurtado, refiriéndose al negocio que con la Electrificadora de Santander S.A. pretendía hacer el...

Si al café le va bien, a Antioquia y...

0
El representante a la Cámara por Cambio Radical, Omar Flórez Vélez, se mostró satisfecho con el comportamiento del  precio internacional de la libra de...

Colombia 100 % libre de Aftosa

0
A dos días de que Colombia reciba la certificación como país libre de fiebre aftosa con vacunación, el Ministro de Agricultura...

S.O.S. por los porcicultores lanza representante Óscar Arboleda

0
La Influenza AH1N1 ha golpeado duro al sector porcicultor, según informe entregado por la  Asociación Colombiana de Porcicultores. El representante a la Cámara por...

No al desmonte de los parafiscales

0
“El Gobierno debe mantener el régimen de aportes parafiscales, para asegurar que continúen los programas sociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), del...

Encuesta de Opinión Industrial: ¿tocamos fondo?

0
La difícil situación económica en el mundo y en Colombia, ha impactado la inversión productiva en el país. Aunque los proyectos de inversión se...

Apoyo a huelga de trabajadores del sector bananero de Urabá

0
El Representante por el Polo Democrático Alternativo en Antioquia, German Enrique Reyes Forero, manifestó su apoyo y solidaridad con la huelga que desde el...

Crecieron los créditos agropecuarios

0
Los productores agropecuarios recibieron 1,49 billones de pesos en créditos nuevos, entre enero y abril de 2009. Esto representa, según el Ministro de Agricultura...

El 95 por ciento de los vehículos matriculados en Medellín ya...

0
224.000 propietarios de vehículos matriculados en Medellín, es decir el 95 por ciento, no tendrán que hacer la auto declaración...

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

0
El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.