El Congresista no comparte la opinión de algunos sectores que piden el desmonte de los parafiscales, los cuales argumentan que debido a ese impuesto las empresas no pueden crear nuevos empleos por el recargo del 40 % en el valor de la nómina.
Flórez Vélez asegura que a través de los parafiscales, el Gobierno Nacional recauda 6 billones de pesos al año, con los cuales puede continuar la labor social que por más de 50 años ha beneficiado a los colombianos más vulnerables, con programas del ICBF y el Sena. Explicó, además, que si se desmontan los parafiscales, el Gobierno tendría que crear más impuestos.
El congresista de Cambio Radical cree que desmontar los parafiscales, ahondaría más las dificultades económicas y sociales de los colombianos, víctimas del incremento acelerado del desempleo. En ese sentido, pide al Gobierno, al Congreso y a los partidos políticos, que orienten toda su atención prioritaria y urgente a la generación de empleo.
Recuerda que el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, informó que en el primer trimestre de 2009 se perdieron 567.000 empleos, lo que sugiere que cada día 6.300 personas quedan desempleadas, y cada hora, 800 se quedan sin trabajo.
Además -asegura el ex alcalde de Medellín, Omar Flórez Vélez-, la situación de los empleados que ganan un mínimo en Colombia, no es la mejor. Según un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), uno de cada tres asalariados carece de los beneficios consagrados en el Código Laboral. Lo que significa que no reciben de su empleador el auxilio de cesantías, primas, vacaciones remuneradas, subsidio de transporte, vestido y otros beneficios. Esto se convierte en una clara violación de las normas laborales, que consagran esos rubros como derechos del trabajador, asevera Flórez Vélez.
“La situación es difícil y crítica. Tenemos que actuar ya, porque el desempleo genera violencia y la violencia sólo lleva a la guerra. En estas circunstancias es imposible soñar con un país en paz”, dice el Congresista. Por eso insiste en que los parafiscales –especialmente en este momento de desaceleración económica y fuerte impacto negativo en la calidad de vida de los colombianos- no pueden desmontarse, porque sería causar más daño a los más desprotegidos.