Por: Luis Pérez

El Presidente Uribe acaba de anunciar que la Nación está dispuesta a venderle a EPM el 57% de las acciones de Isagen; y, de paso, modificar las normas regulatorias de posición dominante en GENERACIÖN del sector eléctrico, que impiden que una empresa posea más allá del 25% de la capacidad instalada del país.

De todas maneras, ese tope del 25% en generación de energía, es un absurdo oscuro montado por la CREG pues la posición dominante es constitucional, es natural, y es una constante que existe en todos mercados del planeta, libres o no. Lo que es ilegal, es el abuso de posición dominante y es ahí donde debe actuar la CREG.

De hecho, ISA, tiene posición muy dominante en el Sistema de Transmisión Nacional de Energía, que es una parte bien definida de la tarifa, así como lo es la Generación. Con la complacencia de la CREG, ISA posee el 70% de la red de transmisión nacional. Qué tal que la CREG diga que ISA no puede tener más del 25% de la red del STN?. Sería un caos para Colombia.

Inexplicable, que le acepten a ISA  ser propietario del 70% de las Líneas de Transmisión; pero en Generación de Energía, que es el fuerte de Antioquia, impidan a EPM generar más del 25% de la energía.

Ese tope del 25% en capacidad instalada de generación, ha entorpecido el crecimiento de EPM y de Antioquia.

La oportunidad que EPM sea dueña de Isagen, es una buena nueva que debe llenar de entusiasmo a EPM y a Antioquia.

EPM se consolidaría como la empresa de generación de energía más importante de Colombia; y Antioquia, recuperaría parte de la autonomía perdida.

Son muchos los beneficios. Pero sin duda, el más inmediato es optimizar la Cadena Nare Guatape.

Para resaltar, en la Cadena Nare – Guatapé  hay cuatro centrales de generación, con sus respectivos embalses. Dos son de EPM (Guatapé y Playas) y dos son de Isagen (Jaguas y San Carlos). El embalse líder es del Peñol, que pertenece a EPM, y almacena energía para utilizarla en tiempos de sequía. San Carlos, de Isagen, es la central más grande, la cual genera energía de las aguas que vienen de las centrales de Guatapé y Jaguas y de los ríos Guatapé y San Carlos.

Si se optimiza la Cadena, todo se reduciría a un gran embalse, el del Peñol, y a una gran Central, San Carlos.  Y como, EPM e Isagen operan en forma independiente sus centrales de generación, la ineficiencia es alta.

Analistas estiman que al optimizar la cadena Nare Guatape, EPM podría tener ganancias adicionales de más de 150 millones de dólares anuales. O sea, que es el país el que está perdiendo este dinero por falta de sinergia entre entidades del estado.

San Agustin decía que en lo esencial, UNIDAD. Es urgente que Antioquia toda se una para lograr que EPM sea propietaria de ISAGEN. Esta decisión debe acelerarse porque el presente cuatrienio de Uribe se está terminando.

La Alcaldía y EPM deberían convocar a la Gobernación, a los congresistas, a la gran dirigencia antioqueña, y a los Medios de Comunicación nuestros, a construir un frente común para acelerar el negocio y lograr que la CREG cambie las normas. Si la CREG se resiste a modificar las normas, el Presidente de la República puede por ley reasumir la competencia para regular los SSPP y en un Decreto hacer los ajustes pertinentes.

Que Isagen pase a ser propiedad de EPM es un paso histórico para EPM y  para el buen futuro de Antioquia.