El diputado David Alfredo Jaramillo comparte la premisa del Gobierno de “Antioquia la más Educada” de buscar un modelo de desarrollo y fortalecimiento institucional, mediante una estructura orgánica acorde con las necesidades de los municipios, gestión del pasivo pensional que garantice sostenibilidad institucional respetando los derechos adquiridos por los servidores municipales, fortalecimiento financiero y fiscal local y, entre otras, proyección de la excelencia en la gestión pública.
Sin embargo –precisa el Diputado conservador- los municipios antioqueños pasan por tantas dificultades, que sin la ayuda de la Gobernación no serán capaces de hacer realidad el sueño de desarrollo que tiene el gobernador Sergio Fajardo para los municipios y para el Departamento.
Por eso, el diputado Jaramillo le acaba de enviar a la directora del Departamento Administrativo de Planeación, María Eugenia Ramos Villa, una carta en la que le presenta algunas alternativas que podría estudiar e implementar la Gobernación, en su propósito de apoyar el buen funcionamiento de los municipios antioqueños.
En la misiva, David Alfredo Jaramillo explica que las dificultades económicas no les han permitido a varios municipios responder eficientemente con la Ley 617 de 2000. Lamenta que la Ley 715 de 2001 haya puesto a los municipios en la obligación de recortar y ajustar sus gastos de funcionamiento. Habla de que la crisis dificulta que los municipios puedan contratar y pagar la actualización catastral y la legalización de predios. Señala la falta de personal idóneo y el desconocimiento de la realidad de cada municipio para la elaboración de un estatuto de rentas. Les falta asesoría para saber cómo cubrir el alto pasivo pensional. Y no cuentan con expertos en negociaciones colectivas y en estudios de restructuración administrativa.
El Diputado le dice a la Directora de Planeación que son muchos los problemas que afectan la eficiencia administrativa de los municipios, pero considera que avanzando en la resolución de las dificultades mencionadas, es posible contribuir a garantizar la solvencia y la sostenibilidad de los municipios.
Este es el texto de la carta enviada por el diputado David Alfredo Jaramillo a la directora del Departamento Administrativo de Planeación, María Eugenia Ramos:
Medellín, septiembre 26 de 2012
Doctora
MARÍA EUGENIA RAMOS VILLA
Directora Departamento Administrativo de Planeación
Gobernación de Antioquia
Asunto: Viabilidad fiscal de los municipios de Antioquia
Respetada doctora Ramos:
Después de recorrer gran parte del territorio antioqueño, conociendo muy de cerca las dificultades, problemas y necesidades de nuestros municipios, además de los informes realizados por su despacho y por la Contraloría General de Antioquia, muy respetuosamente me permito presentarle algunas alternativas que puede estudiar e implementar la Gobernación en su propósito de apoyar el buen funcionamiento de los municipios antioqueños.
Es muy lamentable que 10 años después, varios municipios no hayan cumplido a cabalidad con la Ley 617 de 2000. Sus dificultades económicas no les han permitido responder a la norma, manteniendo la relación porcentual sugerida entre los Ingresos Corrientes de Libre Destinación y sus Gastos de Funcionamiento.
También es para lamentar que la Ley 715 de 2001, encargada de distribuir los recursos a través del Sistema General de Participaciones, haya puesto a los municipios en la obligación de recortar y ajustar sus gastos de funcionamiento, así como redistribuir sus ingresos para cubrir necesidades tan importantes como la educación, la salud, la vivienda y el agua potable, habiéndolo hecho sin mucho éxito, debido a los pocos recursos destinados.
No podemos desconocer los esfuerzos y la buena voluntad de nuestros gobernantes locales, para sacar sus municipios del abismo presupuestal y financiero en que se encuentran. Sin embargo, no ha sido tarea fácil, ya que en muchos de ellos los ingresos son muy pocos, no hay capacidad para contratar personal calificado y el orden público es un grave problema.
Luego de muchas conversaciones con alcaldes y concejales, encontramos que entre las dificultades que tienen, hay cinco que es necesario atender con prioridad. Su Despacho, estoy seguro, puede ayudar a resolverlas. Estas son:
- Actualización Catastral
En estos momentos de crisis, es muy difícil que nuestros municipios puedan contratar y pagar la actualización catastral y la legalización de predios.
Partiendo de que la autoridad catastral es el Departamento, acudo a sus buenos oficios para que sea la Gobernación de Antioquia la que lidere los procesos de contratación y cofinanciación de la actualización catastral. De esta manera, los municipios recibirán mayores ingresos propios y menor será la demanda de recursos al Ente Departamental.
- Estatuto de Rentas
Este es un tema muy importante en el cual los municipios han tenido muchas dificultades para la elaboración de un verdadero estatuto, ya que no cuentan con el personal idóneo, que además desconoce la realidad de cada municipio.
Comedidamente solicito el acompañamiento del personal calificado de su Dependencia para la presentación de sendos proyectos de Acuerdo ante los respectivos concejos municipales, en aquellos municipios donde se presentan dificultades para aprobar más impuestos, agravadas por el temor de los concejales a tomar decisiones.
- Fondos y Pensiones
A pesar de que a cada uno de los municipios se les viene descontando desde el año 2002 el 10 por ciento de sus ingresos provenientes del Sistema General de Participaciones, ninguno ha podido lograr acceder a estos recursos para aliviar su carga prestacional.
Sugiero que a través de la entidad encargada en el Departamento, como puede ser el Fondo de Pensiones de Antioquia, se le brinde asesoría jurídica a cada uno de los municipios y así tender el puente ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para cubrir el alto pasivo pensional de los municipios de Antioquia, y el cobro de los recursos a otras entidades por partes jubilatorias a las cuales tienen derechos los municipios.
- Acompañamientos y Asesorías en Convenciones Colectivas y Estudios de Reestructuraciones Administrativas
La falta de asesores expertos en negociación colectiva y estudios de reestructuraciones administrativas, ha llevado a varios municipios a realizar acuerdos desventajosos con los sindicatos, lo que se refleja en la alta carga prestacional a favor de los trabajadores sindicalizados.
Igualmente, la falta de abogados expertos que asesoren a los alcaldes, se ha visto reflejada en la pérdida de gran parte de las demandas laborales ante los tribunales, afectando las finanzas de los municipios.
Los municipios, con el apoyo legal y económico de la Gobernación, podrían replicar en el Departamento el esfuerzo que la Nación ha hecho con la creación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, ante las pérdidas económicas estatales multibillonarias como consecuencia de demandas de todo tipo.
- Construcción de Obras
Es importante la construcción de obras de beneficio común y social, pero también hay que resaltar aquellas que en un futuro podrían tener beneficios y recursos económicos para los municipios. Se podrían mencionar las mini centrales que en algunas localidades ya han venido avanzando, y podrían llegar a feliz término con el apoyo del Gobierno Departamental, bien sea a través del IDEA o en alianzas públicas – privadas.
Son muchos los problemas que afectan la eficiencia administrativa de los municipios, pero considero que si avanzamos en la resolución de las dificultades anteriores, es posible contribuir a garantizar la solvencia y la sostenibilidad de los municipios.
Desde la Asamblea Departamental de Antioquia, estaremos dispuestos a acompañarlos en cada uno de estos temas para que las soluciones implementadas se reflejen en las buenas administraciones y el bienestar de los antioqueños.
Agradeciéndole desde ahora la atención que le preste a esta propuesta, se suscribe atentamente,
DAVID ALFREDO JARAMILLO
Diputado de Antioquia
Partido Conservador