Medellín requiere fortalecer sus acciones para solucionar el déficit de 48 mil viviendas, se concluyó en el Concejo de Medellín, aunque el actual gobierno local cumplirá la meta de construir 15 mil nuevas soluciones de vivienda de interés social. La razón del déficit es el aumento permanente del número de personas que requiere techo propio como consecuencia de los más de 40 mil desplazados que Medellín recibe cada año.

En la plenaria del Concejo, cerca de 24 voceros de organizaciones populares de vivienda expusieron sus inquietudes y reconocieron el apoyo del Instituto de Vivienda de Medellín –Isvimed- para acceder a las casas que hoy disfrutan.

 

Sin embargo, el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, vocero del partido de La U en la sesión, hizo énfasis en los 48 mil 843 hogares que carecen en Medellín de una solución de vivienda, y en el mayor acompañamiento que debe brindar la administración local, especialmente a través del Isvimed.

 

Señaló que en las soluciones de vivienda actualmente provistas por la Alcaldía de Medellín, existen evidentes carencias en servicios de salud, equipamientos, zonas verdes y de esparcimiento, lo que crea ambientes propicios para el desarrollo de la intolerancia y la violencia.

 

El concejal del Polo Democrático Alternativo, Carlos Alberto Ballesteros Barón, insistió en la vivienda digna como derecho fundamental de cada persona y recalcó que este requerimiento debe establecerse como asunto prioritario en la ciudad.

 

Dijo que el modelo de administración de Medellín no ha encontrado el camino para dar solución efectiva al problema; agregó que falta comunicación con la comunidad. La capital antioqueña debería ser piloto en programas de solución de vivienda para la población carente de ella, agregó.

 

Por su parte, el concejal de la Alianza Social Independiente, Luis Bernardo Vélez Montoya, dijo que no ha habido otra Administración Municipal como la anterior que logró proyectar y  materializar la construcción de 15 mil nuevas viviendas de interés social.