La necesidad de «politizar» la seguridad

0
Por: Róger Vélez Castaño “Necesitamos una gran movilización de la sociedad. Esta ciudad no se la podemos dejar a los violentos....

Tanto aniquila un arma como la pluma que firma la pauta...

0
La “parapolítica”, la “yidispolítica”, los falsos positivos, las chuzadas y la feria de notarías, son algunas de las verdades vergonzosas de la política colombiana,...

¿Sabe usted que es el Delito de Opinión?

0
Por: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad Tradicionalmente se hian denominado...

Libertad de expresión vs. vigilancia en la era digital

0
Por: Amy Goodman Las herramientas de comunicación masiva, que en una época ocuparon sectores enteros de gobiernos y empresas, ahora son...

Una reflexión sobre el Periodismo local

0
Por: Rodrigo Pareja En mi concepto, una agremiación periodística debe servir para el mejoramiento económico, moral y profesional de todos sus...

Vuela otra pluma reflexiva de El Colombiano

0
El periodista y escritor de temas reflexivos sobre el Periodismo, especialmente los relacionados con la Ética Periodística, Javier Darío Restrepo, salió de la nómina...

Situación socioeconómica del periodista colombiano

0
Patricia Torres Desde épocas pasadas, el ejercicio del periodismo se debió más a un asunto de vocación, de intelectualidad, de interés por las letras...

Los caprichos del poder con el periodismo colombiano

0
Johnatan Jesús Clavijo "La libertad de la prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no puede ser restringida nada más que...

¿Los periodistas pueden mediar?

0
José María Baldoví (El Pais, Cali)Las controvertidas actuaciones de dos periodistas en las operaciones humanitarias fueron una prueba de fuego para la ética profesional....

Tres generaciones en busca de respeto

0
Róger Vélez Castaño “El principal objetivo de los Mass Media es vender y generar ganancias -y cuanta más, mejor-.  Esta intención, totalmente natural y legítima...

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.