ENTRE AÑO Y AÑO

1
Se detuvo el planeta por unos meses, en Venecia (Italia) las aguas estuvieron más limpias y hasta los peces se veían, en las calles, de ciudades, se vieron manadas de venados buscando la gente que los alimentara. La naturaleza, supuestamente, estaba recuperando los espacios perdidos. Las fotos, llegaban de muchas partes de los diferentes continentes. Nueva York, la ciudad referente, estaba paralizada, su metro no se movía, eran impactantes las imágenes de la semana santa en el Vaticano.

DE LA MANO DE LAS CESANTÍAS, LA DIGNIDAD

0
El 14 de febrero de 2017 se deben consignar las cesantías, de acuerdo con el artículo 99 de la Ley 50 de 1990. A 31 de diciembre de 2016, el empleador deberá hacer la liquidación de las cesantías de sus empleados, y ese valor resultante será el que consigne en el fondo al que esté afiliado el trabajador o al que elija, si decide cambiarse de fondo. Si el empleador no cumple con este plazo, tendrá que pagar un día de salario por cada día de retardo.

AUDITORIA FORENSE DESNUDA ERRORES EN HIDROITUANGO (1)

0
La Auditoría Forense es una disciplina especial para combatir el fraude y la corrupción, porque permite que un especialista emita ante los jueces conceptos y opiniones de valor técnico, que le permiten a la justicia actuar con mayor certeza.

UNA CIFRA ESCALOFRIANTE

0
Era una práctica sistemática y generalizada. Los primeros casos, según se ha podido establecer, ocurrieron en la década de los años 60 del siglo pasado, casi que de manera concomitante al nacimiento de ese grupo armado ilegal. Me refiero, como tantas veces lo he hecho en este espacio de opinión, al reclutamiento forzado de niños por parte de las Farc.

NO FALTA

0
No falta la mosca en el vaso con leche. No falta la palabra mal utilizada y la censura mesurada. No falta la expresión mal empleada y la censura cuestionada. No falta el diccionario, si de escribir se trata. No falta el café y la tertulia mojando la palabra. No falta la espera a quién no llega. No falta la cama, buena almohada y sin sueño. No falta la cámara en el poste del parque y no graba a quienes roban. No falta el vecino que se inventa que están regalando un mercado.

LA CORRUPCION INVISIBLE ES PEOR

0
La corrupción es el peor fantasma de Colombia. En contrataciones estatales, en solo 2020, el Contralor General de la República aseguró que se robaron los corruptos $50 billones de pesos. El 17% del presupuesto de la Nación, queda en manos de corruptos. Qué horror.

TRANSFUGUISMO (VOLTEAREPISMO)

0
Se acaba de hundir –en entierro de tercera–, el proyecto de ley de transfuguismo (o voltearepismo), precisamente en el segundo debate de la reforma política y a instancias de la plenaria del Senado (61 votos en contra por 18 a favor).

PRÓXIOMA ESTACIÓN: METRO DE LA 80

0
Orgullo. Es la palabra que define lo que hoy sentimos en Medellín y Antioquia, al saber que el Metro Ligero de la 80, un sueño que se viene construyendo desde hace cerca de 15 años en la ciudad, será realidad.

REORDENANDO TERRITORIO

0
Es un tema difícil de tratar. La bibliografía es abundante. Se tienen muchos referentes. Actualmente hay especialistas, se enseña en maestría y doctorados de geografía, sociología y antropología. Algunos conocedores tratan el contenido desde muchas perspectivas. Colombia ha tenido entre sus más destacados tratadistas a Orlando Fals Borda, Alfredo Molano, por nombrar los que abrieron la brecha. Al hablar de reforma tributaria, se puede pensar, mermando el número de municipios, se podría reducir la carga presupuestal del estado. 

Sin empresas no hay derechos

0
Colombia atraviesa un momento crítico: mientras el Gobierno nacional insiste en imponer reformas con evidente tinte populista, nosotros -desde la oposición responsable- levantamos la voz para advertir que sin sostenibilidad económica no hay derechos laborales que valgan.

El Ladrón Digital que Nos está Robando la Voluntad

Laura acuesta a su hijo de seis años. El niño le pide un cuento, pero la notificación de un ‘like’ en su celular es más fuerte. “Un segundito, mi amor”, le dice ella mientras sus pulgares continúan deslizándose por la pantalla. Pasan veinte minutos. Cuando levanta la vista, el niño se ha dormido, en su rostro no hay paz, solo decepción. Laura siente una punzada de culpa, pero una nueva notificación la distrae de inmediato. Está físicamente presente, pero emocionalmente a kilómetros de distancia.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.