LEGALIZAR EL MOTOTAXISMO
Lo que más le cuesta a Colombia es la ilegalidad y la informalidad, creada por el mismo estado. En todos los territorios se encuentran actividades decretadas como ilegales o informales, que nacen por falta de presencia del estado. El país está lleno de normas inútiles, que no se aplican, pero se expiden para hacer creer que se está gobernando en todo el territorio. Colombia vive una silenciosa e invisible ilegalidad en muchos territorios.
EL SALARIO MISERABLE PARA LOS EDILES
Los ediles de las Juntas Administradoras Locales, JAL, son el símbolo legítimo de la participación ciudadana y el enlace primero entre el pueblo y la política. Son elegidos popularmente por sus comunas, sus corregimientos y los barrios. Son la primera antena entre el ciudadano y el voto. La Ley, el Congreso de la República y el Presidente no han tratado con dignidad a los ediles.
BAJAR EL IVA DEL 19% AL 6%
El dinero del IVA pagado por los ciudadanos se está quedando en los bolsillos de los más ricos, mediante malas prácticas de exenciones y beneficios tributarios, sin mencionar la evasión. La práctica de hacer deducciones sobre el IVA ocasiona que, al Gobierno solo le llegue una tercera parte o menos, de lo que pagan los ciudadanos. No dicen la verdad a los colombianos.
EL CINISMO DE SANTOS
"Precisamente el mismo día que la ONU reveló que en el año 2017 Colombia produjo el 70% de la cocaína que se consumió en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos emitió el informe que confirma que el gobierno del presidente Iván Duque logró romper la terrible tendencia creciente que se observaba en los cultivos ilícitos."
REPLANTEEMOS LOS TERRITORIOS: ¡LA CRISIS CLIMÁTICA NO DA ESPERA!
Es hora de prepararnos para afrontar las consecuencias del cambio climático y eso implica replantear los territorios desde el punto de vista constructivo y social porque, más que nunca, es necesario fortalecer los valores de la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro.
ME PREOCUPA MEDELLÍN
La vida en democracia obliga a acatar el veredicto del pueblo. La mayoría ciudadana en su momento consideró que la persona indicada para llevar las riendas de Medellín era el señor Daniel Quintero Calle. Desde el Centro Democrático, respetamos el resultado no sin antes advertir los riesgos a los que se enfrentaba nuestra ciudad.
MI NOMBRE: ANTIOQUIA
Mi nombre Antioquia, con Arauca y Amazonas, tan distantes y distintas en climas, en fundación, en colonización, en geografía física y humana. Antioquia, departamento de subregiones, agrupa en el área metropolitana, norte y sur, la mayor demografía departamental y sigue en aumento.
REFORMA TRIBUTARIA SIN PUEBLO
Las Reformas Tributarias consultan a los ricos pero las paga el pueblo. Al pueblo nunca lo invitan a las grandes decisiones; parece que los gobiernos tienen el síndrome del miedo a la democracia. La participación colectiva de las comunidades solo se da cuando se rebelan, cuando por la presión, ya no aguantan más y se unen para protestar con violencia, porque al parecer las protestas pacíficas parecen inútiles, cuando se tienen gobiernos temerosos a la democracia.
BERNARDO GUERRA SERNA
A propósito del fallecimiento de Bernardo Guerra Serna, publicamos esta columna escrita por Ramón Elejalde en 2010, cuando el exsenador y exgobernador de Antioquia...
LA CANCILLER TIENE RAZÓN
Tiene toda la razón la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, cuando afirma que las tales disidencias de las Farc deben ser catalogadas como un incumplimiento por parte de la guerrilla al acuerdo de paz firmado por Santos.