PARTIDOS POLÍTICOS SIN JÓVENES
Por: Luis Pérez Gutiérrez
Colombia es un país de partidos políticos sin jóvenes. Los partidos políticos parece que no hacen parte del cambio y eso...
VEREMOS CAMBIO
Veremos cambio, vuelve la revista que por años dejó de ser editada, ahora, vuelve, en formato digital, los primeros meses gratis y a los 100 primeros suscriptores, descuento por año, semestre y mes. Volveremos a ver la revista que desapareció por denunciar el desfalco de Agro Ingreso Seguro. Volveremos a ver, leer, escuchar, columnistas que dejaron de aparecer en periódicos regionales que desaparecieron en la época de la pandemia y a otros tantos que se abstuvieron de publicar.
DESCONOCIMIENTO
Mejor expresar la palabra desconocimiento que decirle al otro ignorante. Suena menos ofensivo desconocimiento que ignorante. La gente se ofende menos decirle que desconoce, que es ignorante, en lo que está tratando de explicar. El desconocimiento de la constitución política, es la más común, que podemos apreciar, en un porcentaje muy elevado de la población nacional.
LA ESTRUCTURA DE UN CAMBIO REAL
El resultado electoral necesario para el cambio se materializó con el triunfo del Pacto Histórico y la Colombia Humana encabezados por Gustavo Petro. Ahora la tarea es: dónde proseguir y cómo hacerlo, para materializar el programa de desarrollo económico, social y político que responda a las expectativas de los colombianos.
PREACUERDOS ROÑOSOS
Acaba de darse una situación controversial e irritante en Colombia: el preacuerdo entre Alejandro Lyons, avieso exgobernador de Córdoba (vinculado con el tristemente célebre cartel de la hemofilia) y la Fiscalía, para que Lyons pague apenas sesenta y tres (63) meses de cárcel, dentro del principio de oportunidad, solo por el punible de concierto para delinquir, apeando los delitos de contratos sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación.
SALOMÉ
Siempre sucede lo mismo. Enviamos mensajes de solidaridad con la familia de la víctima, reclamamos un castigo ejemplarizante contra el agresor, alzamos nuestras voces de indignación, pedimos acciones concretas y exigimos que situaciones como la que tuvo que padecer la niña Salomé no se vuelvan a repetir.
Y de cuando en cuando, sucede lo mismo. El agresor, un salvaje desadaptado agrede física y sexualmente al menor de edad y luego lo asesina.
NECESITO TU VOTO
Dirijo esta columna a los millones de antioqueños que tienen la posibilidad de salir a votar el próximo domingo en unas elecciones, que como he repetido a lo largo de esta campaña, son definitivas para el futuro de la democracia colombiana. Con humildad pido que voten por mí. Solicito su respaldo para continuar desempeñando mi labor de representación en la Cámara de Representantes, defendiendo los intereses de nuestra región y luchando por una mayor atención del gobierno central.
LAS PETROENFERMEDADES
No es la primera vez que el jefe de la extrema izquierda es pescado por fuera del país. Los parlamentarios no estamos impedidos para viajar al exterior. Podemos hacerlo, como cualquier otro colombiano, eso sí, haciendo el previo aviso ante nuestro empleador, es decir el congreso de la República.
¿CÓMO AVANZA ANTIOQUIA?
Antioquia está herida, parece en cuidados intensivos, el departamento más relevante está atravesando una crisis política de las más duras en los últimos años, desde el año 1991, no había pasado por una crisis tan coyuntural. Las elecciones de octubre de 2019 ya presagiaban la posible crisis que se fuera a generar, algunos dicen, la premonición se veía venir, todos estaban esperando el momento y se llegó el día señalado.
PETRO, EL RETÓRICO
Gustavo Petro, el mismo que se compara con Jorge Eliécer Gaitán y quien asegura que no es castrochavista, sí es un populista que se mueve en esos lineamientos. Y hoy es una real amenaza de llegar a una segunda vuelta presidencial en Colombia. A la vieja usanza, acaba de llenar la plaza de Nariño, rodeado especialmente de líderes sociales e indígenas de la región, a los que les habló de “hacer resistencia a la desigualdad social y construir una historia de manufactura del trabajo productivo”. Con 57 años y nativo de Ciénaga de Oro - Córdoba, Petro ganó la última encuesta de Invamer, con 23,5%, y vive una coyuntura nunca antes vista de un país hundido en la corrupción, para venderse como un líder persuasivo que pugna contra ese mal endémico.