Las cifras entregadas por el Departamento Nacional de Estadística –DANE- sobre los altos niveles de desocupación que reporta el mercado laboral colombiano (11,7 % en mayo ó 14.5 %, según las centrales obreras), no deben sorprender a nadie, porque estas son la consecuencia de la crisis económica mundial y de un Gobierno, de un Congreso y de unos partidos  que se han dedicado a “trabajar, trabajar y trabajar”, pero por un Referendo Reelecionista y una Reforma Política intrascendente, aseveró el representante a la Cámara, Omar Flórez Vélez.

 

 
“Lo más grave es que el deterioro del mercado laboral va a continuar en el segundo semestre, y posiblemente en los comienzos de 2010, porque estamos en recesión, así el Gobierno Nacional no lo quiera aceptar”, insistió Flórez Vélez.

Las cifras son escalofriantes, afirmó el ex alcalde de Medellín: 300.000 empleos se han perdido en los últimos 12 meses. Esto significa que  822 personas son despedidas diariamente y 103 cada hora. Y lo más preocupante –agregó- es que de los 2.5 millones de desempleados, un gran porcentaje pertenece a  madres y padres de familia, con un promedio de cuatro personas a su cargo por hogar, “lo que sugiere que tenemos 10 millones de compatriotas en condiciones de vida muy precarias”.

Es inaceptable que tengamos gobernantes y dirigentes que estén más preocupados por la reelección del presidente, alcaldes y gobernadores, que en salvar la economía y el empleo de millones de compatriotas”, se lamentó el Congresista.

El ex alcalde de Medellín, Omar Flórez,  no ve una política de empleo clara del Gobierno, ni compromiso de los empresarios, no obstante el tratamiento benévolo que han recibido para frenar esta situación. No vislumbra proyectos públicos y privados en infraestructura y vivienda. Por eso, su preocupación por los síntomas recesivos en la  economía y el acelerado incremento del desempleo con efectos nocivos en la calidad de vida de la población.

El  Representante de Cambio  Radical les pidió al presidente Álvaro Uribe y a su gobierno que se  dediquen más a explorar soluciones que atiendan  la preocupante situación económica, que está originando un alto desempleo, afectando especialmente a la juventud y a  la clase media. Pidió  mayor atención del Gobierno, de los partidos, del Congreso de la República y  del sector empresarial colombiano.

Señaló que es una insensatez que en medio de este escenario, se le dedique más tiempo a los asuntos políticos que a lo verdaderamente urgente: la economía del país y de los colombianos, “lo que exige mayor preocupación por lo social, así como la ha habido para la seguridad democrática", concluyó Omar Flórez Vélez.