Santiago Martínez: El gobierno de Medellín está en cabeza de un liberal. Por eso, como se han abordado temas liberales como el empleo decente, la política tributaria debe ser consecuente con la ideología liberal.

José Nicolás Duque: La Administración debió hacer los incrementos gradualmente, con sensibilización y conciliación. No de manera tan abrupta y atropellada.

Estas son imposiciones que va a tener que asumir la ciudadanía en esta Administración, y se verá también con la valorización, especialmente en los estratos altos, que siguen financiando los servicios públicos por 500 mil millones de pesos, incluido ahora el gas. Por eso las reacciones.

Óscar Hoyos Giraldo: No votamos el Estatuto Tributario porque no nos dijeron cuál sería el incremento por estrato. Es importante encontrar una solución pronta, ya que el alza del impuesto predial va a afectar la competitividad de la Ciudad y el poder adquisitivo de sus habitantes.

Santiago Martínez: El Concejo nada puede hacer. El contribuyente tiene que pagar y después reclamar.

José Nicolás Duque: La decisión es de la Administración. Los concejales sólo podemos hacerle un llamado a que haga una revisión; no puede conformarse con sólo atender la gente, porque los aumentos son escandalosos. En el Concejo habrá debates, cabildos abiertos y acompañamiento de la ciudadanía. La solución real está en manos de la Voluntad política del Alcalde.

Óscar Hoyos Giraldo: Sí hay una salida al problema del avalúo catastral, pero ésta debe ser colectiva y no individual.

Santiago Martínez: Debemos acatar la Ley 1450 (Plan de Desarrollo) según la cual los avalúos catastrales no pueden ser inferiores al 60 % del valor comercial. Pero tenemos un reparo, porque al aplicar la norma aparecen desproporciones que disparan los costos comerciales.

José Nicolás Duque: La vivienda y los arriendos se encarecieron. La gente que no declaraba, tendrá que hacerlo ahora. Se desestimula la inversión.

Quiero  mirar las actas del Concejo y recordar que la Administración dijo que no iba a ver incrementos superiores al 30 %. Se pidió que se incluyera una artículo para crear el Defensor del Contribuyente, pero la Administración, de manera arbitraria, se negó.

Óscar Hoyos Giraldo: La U le hace un llamado al alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, para que revalúe esta medida y considere la posibilidad de disminuir esos altos porcentajes del impuesto.

Santiago Martínez: Espero el Gobierno entienda que esta situación sirve para moldearlo, con sensatez y sin soberbia.