- Aceptan demanda por elección de Parlamento Andino
- Interinidad en la Fiscalía le hace mucho daño al país: Santos
- ONU pide a Colombia ratificar convención de desaparición forzada
- Alcaldes y Gobernadores no podrán ‘amarrar’ los presupuestos de las siguientes administraciones
- Controversia en el Congreso por nombramiento de Arias como embajador en Italia
- MinDefensa insiste en propuesta de sanción para quienes paguen extorsiones
- Gobierno espera condenas ejemplares en el caso de las ‘chuzadas’
- En primer debate, aprobada eliminación de la CNTV
- Sancionan a juez que otorgaba casa por cárcel
Aceptan demanda por elección de Parlamento Andino
El Consejo de Estado admitió la demanda que se presentó pidiendo la nulidad de la elección de los magistrados del Parlamento Andino. Si al fallar la petición, ésta fuera aceptada, se tendrían que repetir dichas elecciones, debido a que ninguna de las listas ni candidatos obtuvo la mayoría de sufragios, pues fueron superados por el voto en blanco.
Interinidad en la Fiscalía le hace mucho daño al país: Santos
El presidente Juan Manuel Santos advirtió en Medellín que la prolongada interinidad en la Fiscalía de la Nación le hace mucho daño al país, pero también insistió en que las decisiones en ese asunto deberán ser adoptadas por la Corte Suprema de Justicia.
ONU pide a Colombia ratificar convención de desaparición forzada
Naciones Unidas transmitió una inesperada petición al congreso de Colombia: que adhiera a la convención mundial contra la desaparición forzada y que permita a las familias de las victimas acudir ante los tribunales en Ginebra para denunciar la inoperancia de la justicia colombiana en estos casos. La petición la elevo el delegado de la ONU Cristian Salazar.
Alcaldes y Gobernadores no podrán ‘amarrar’ los presupuestos de las siguientes administraciones
Los organismos de control, a través de una circular dirigida a los Alcaldes y Gobernadores del país, ordenan revesar los compromisos presupuestales cuya ejecución ya esté contemplada para los periodos de las siguientes administraciones; es decir, los dos billones de pesos que según la Contaduría ya están comprometidos de los años 2012 en adelante, tendrán que frenarse o de lo contrario la Contraloría, la Procuraduría y la Contaduría demandarán dichos compromisos ante las autoridades judiciales.
Controversia en el Congreso por nombramiento de Arias como embajador en Italia
Congresistas de diferentes sectores políticos expresaron que el ex ministro Andrés Felipe Arias debe resolver sus problemas judiciales antes de aceptar la embajada de Colombia en Italia.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Zuluaga, conservador, considera que el Presidente Juan Manuel Santos debió consultar muy bien la designación de Arias, pero que al final es el ex ministro quien debe tomar una determinación y responder por los cargos que se le imputan.
MinDefensa insiste en propuesta de sanción para quienes paguen extorsiones
El Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, insistió en su propuesta para que haya una sanción a quienes paguen las vacunas y extorsiones a los combos y bandas criminales que actúan en diversas ciudades del país, como ocurre en las comunas populares de Medellín.
Sin embargo, explicó en la propia Comuna Trece de Medellín que su propuesta también tiene un rasgo pedagógico, pues pretende que las personas que sufran esas extorsiones denuncien a los delincuentes para que las autoridades puedan desarticular esas agrupaciones criminales.
Gobierno espera condenas ejemplares en el caso de las ‘chuzadas’
El ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, rechazó las revelaciones de infiltraciones en la Corte Suprema de Justicia, calificándolas de inaceptables. Confía en un saneamiento de la agencia de inteligencia para nunca más repetir estos casos.
El presidente Santos llamó la atención de sus ministros por inasistencia al Congreso
El Presidente del Congreso Armando Benedetti confirmó que ante el malestar registrado en el Senado de la República por el incumplimiento de varios ministros a debates, hubo un llamado de atención del Gobierno Nacional.
Sostuvo que funcionarios del alto Gobierno le expresaron que el Presidente Santos increpó a los ministros y por esa razón se cancela el debate sobre la moción de observación.
Malestar en el congreso por asignación de proyecto
Como una forma de protestar por la que consideran una mala asignación de algunos proyectos de ley, la presidenta de la Comisión Séptima de Senado, Dilian Francisca Toro, amenazó con devolver 50 iniciativas que han sido radicadas en esa célula legislativa. La Congresista rechazó la decisión de la Cámara de tramitar la Ley de primer Empleo en la Comisión Tercera.
La Legisladora solicitó “respeto” a las competencias de su comisión, al tiempo que señaló que hará la devolución porque las iniciativas que se le asignaron tienen algunos contenidos de carácter económico.
En primer debate, aprobada eliminación de la CNTV
En un tiempo record, la Comisión Primera del Senado aprobó dos proyectos de reforma a la Constitución relacionados con la eliminación de la Comisión Nacional de Televisión CNTV, y otra que permite a los magistrados de la Corte Suprema y Consejo de Estado designar sus reemplazos.
Partido de la U y el PIN en la mesa directiva del Consejo Nacional Electoral
Tras su primera reunión formal, los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral designaron su nueva mesa directiva. Se trata del magistrado del Partido de la U, Oscar Giraldo, quien fue escogido como presidente de la corporación y de Joaquín José Plata, del PIN, como vicepresidente.
El recién posesionado Consejo Nacional Electoral tiene como principales retos la modernización del sistema electoral y la puesta en marcha del voto electrónico.
Conservadores definen prioridades legislativas
El Directorio Nacional Conservador y su bancada en el Congreso definieron que la prioridad en materia legislativa en este momento son las reformas al sistema de regalías y la ley de restitución de tierras.
Archivan proyecto de ley sobre salario básico para profesionales
El proyecto presentado por el senador Juan Carlos Vélez (Partido de la U), que buscaba la asignación de dos salarios mínimos para los egresados con título profesional, fue archivado por la Comisión Séptima del Senado. De acuerdo con los senadores ponentes del Partido de Unidad Nacional, Jorge Ballesteros y Carlos Merlano, el proyecto viola principios constitucionales de igualdad.
El senador Ballesteros manifestó que con dicha iniciativa, en la práctica se estaría hablando de 1.020.000 pesos, mientras que un profesional actualmente puede aspirar a un salario de $1.421.676. Otra razón expuesta por el congresista, tiene que ver con el planteamiento de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en el sentido que este tipo de diferencias pondría en peligro la capacitación de los colombianos en carreras intermedias, que son las que más requiere el país para su desarrollo.
Presidente Santos presentó la estrategia de comercio exterior del Gobierno
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó que la meta del Gobierno Nacional es alcanzar exportaciones por valor de 40 mil millones de dólares este año y doblar estas ventas al exterior durante el cuatrienio.
Gobierno de EE.UU resta importancia a acuerdo miliar tumbado por la Corte Constitucional
El gobierno de Estados Unidos restó importancia al acuerdo militar con Colombia dejado sin efecto en agosto, ya que a su juicio elementos de ese pacto posiblemente no sean necesarios, afirmó este miércoles el encargado de la diplomacia para América Latina, Arturo Valenzuela.
Sancionan a juez que otorgaba casa por cárcel
El Consejo Superior de la Judicatura sancionó con 10 años de inhabilidad al juez quinto de ejecución de penas, Héctor Armando Caicedo, quien otorgaba el beneficio de la detención domiciliaria a personas que no cumplían con los requisitos. El magistrado de la Sala Disciplinara de la Judicatura, Armando Otalora, aseguró que en la investigación se encontró que el juez dio estos beneficios en 38 diferentes procesos que se adelantaba en Cali.
«No hay intención de diálogo con la guerrilla’: Germán Vargas
El Gobierno nacional reveló que por ahora no existe intención de diálogo con los grupos insurgentes, dentro de una negociación para la solución al conflicto que vive el pueblo colombiano.