- Congreso rechaza propuesta de fiscal para juzgamiento a aforados
- Consejo de Estado no participará en Reforma a la Justicia
- Mintrabajo hará inspección sistemática al sector de la construcción por informalidad laboral
- Cuando uno se comienza a sentir irremplazable, ahí uno está perdido: Santos sobre reelección
- Corte Constitucional declaró viable la ley de sostenibilidad fiscal
- Notarios y abogados podrán ser ‘jueces’ de manera temporal
- Gobierno expedirá estatuto del hincha
Congreso rechaza propuesta de fiscal para juzgamiento a aforados
La Comisión Primera del Senado aprobó el artículo 24 de la Reforma a la Justicia que le retira las facultades al procurador General para investigar y sancionar a los congresistas. En una votación de un paquete de iniciativas que tenían consenso, se aprobaron también los artículos 4, 5, 8 y 15 que mantienen el juzgamiento en manos de la Corte Suprema que debe propender por una doble instancia, a través de una ‘supersala’ negando así las propuestas del fiscal general.
Así mismo, se aprobó el artículo 24 que le quita las facultades al procurador para que investigue y sancione a los congresistas.
Consejo de Estado no participará en Reforma a la Justicia
El presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, anunció que si no se analiza a fondo la reforma a la Justicia en Colombia se acudirá a instancias internacionales. La Sala Plena del Consejo de Estado se mostró preocupada por la reforma a la Justicia en Colombia y solicitó una reunión de urgencia con los poderes Ejecutivo y Legislativo para analizar el tema.
La máxima corporación de lo contencioso administrativo resolvió este miércoles no regresar al Congreso de la República, donde actualmente se discute la Justicia, hasta tanto no se logre una reunión y un consenso con los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Mintrabajo hará inspección sistemática al sector de la construcción por informalidad laboral
El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, anunció una inspección sistemática al sector de la construcción, donde se presenta la mayor informalidad laboral en el país. El funcionario aseguró que este trabajo se realizará a partir del segundo semestre del año tanto en las obras públicas como en la construcción de vivienda.
Cuando uno se comienza a sentir irremplazable, ahí uno está perdido: Santos sobre reelección
El presidente Juan Manuel Santos dijo frente al tema de la reelección que “cuando uno se comienza a sentir irremplazable, ahí uno está perdido”.
“Creo firmemente en la importancia de las instituciones, las personas somos todas reemplazables, y en la medida en que el país pueda tener unas instituciones fuertes, que garanticen que puedan gobernar, eso para la democracia y para el país es mucho mejor”, dijo Santos.
El presidente agregó que el tema de la reelección lo tiene en un “cajoncito” y sólo lo estudiará a finales del año entrante.
Corte Constitucional declaró viable la ley de sostenibilidad fiscal
La Sala Plena de la Corte Constitucional mantuvo la legalidad de la ley de sostenibilidad fiscal que fija topes a las sanciones judiciales, tutelas, embargos e inversiones para que no se desangren las finanzas de la Nación. Ante esta determinación siguen gozando de legalidad todas las medidas de esta ley que regulan las inversiones estatales.
En este caso la Corte encontró que la ley no sustituye la constitución.
Colombia en el puesto 78 a nivel mundial en temas de pobreza
Colombia ocupa el puesto número 78 en el ranking de pobreza a nivel mundial de 187 naciones a las que se les aplicó dicho estudio, que entregó las Naciones Unidas a través del DANE. En este se reveló que el país más rico del mundo es Noruega, mientras que el más pobre es el Congo. El estudio indicó que nuestro país, entre los de América Latina, es uno de los más pobres superado por Venezuela y Cuba que ocupan los puestos 73 y 51 respectivamente.
Según el Dane, en Colombia se considera pobre un hogar compuesto por 4 integrantes, cuyo ingreso es inferior a 748 mil pesos mensuales y se considera en miseria una familia que solo recibe mensualmente 334 mil pesos.
Lluvias dejan 19 muertos y más de 60.000 damnificados
Un total de 19 muertos y 60.684 personas damnificadas deja hasta hoy la primera temporada de lluvias del año en el país, que inició el pasado 15 de marzo, informó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo. El director de Carlos Iván Márquez Pérez, afirmó que la afectación de esta temporada es «85 por ciento menor a la presentada en el mismo período de 2011». Las precipitaciones, sin embargo, afectan a la fecha, según el mismo balance, a 28 de los 32 departamentos del país y a 263 de los 1.120 municipios. Asimismo, las 60.864 personas damnificadas corresponden a 12.522 familias.
Notarios y abogados podrán ser ‘jueces’ de manera temporal
La comisión primera del Senado de la República aprobó el artículo del proyecto de reforma a la justicia que establece nuevas medidas en materia de descongestión para la rama justicia.
La idea es que “de manera excepcional, se puedan conferir funciones jurisdiccionales a centros de arbitraje, centros de conciliación y notarios”. Sin embargo, para el caso de los notarios sólo podrán asumir procesos en materias no contenciosas o de jurisdicción voluntaria.
“Las decisiones adoptadas por autoridades administrativas, notarios, centros de arbitraje, centros de conciliación y abogados en ejercicio en calidad de jueces adjuntos, cuando ejerzan funciones jurisdiccionales, serán apelables ante el superior funcional del juez que hubiese sido el competente en caso de haberse optado por la vía judicial cuando dicho recurso fuere procedente”, señala el proyecto.
Gobierno expedirá estatuto del hincha
El Gobierno Nacional elabora un nuevo estatuto para promover la convivencia en el fútbol, proteger los derechos de los aficionados y promover sus deberes. Conocido como el Estatuto del Aficionado o del hincha, este articulado procura garantizar la seguridad y el libre funcionamiento de todas las manifestaciones culturales de los aficionados al fútbol profesional colombiano.
El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, invitó a hinchas, directivos, periodistas, empresarios, autoridades y la ciudadanía en general, a conocer el texto del Estatuto del Aficionado y a formular recomendaciones o preguntas sobre el mismo, con el fin de perfeccionar el decreto que será expedido dentro de un par de semanas. Para tal efecto, ha sido habilitado el correo electrónico estatutodelhincha@mininterior.gov.co, donde se recibirán sugerencias y observaciones, y desde el cual se responderán inquietudes y preguntas.