Senador Nicolás Echeverry rechaza la reforma laboral y la consulta popular...

0
El senador antioqueño Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán reiteró su oposición a la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, advirtiendo que ésta podría aumentar el desempleo, incentivar la informalidad y debilitar la economía nacional.

Exitosa Jornada de Atención a la Ciudadanía fortalece el vínculo entre...

0
Con una destacada participación de la comunidad, se llevó a cabo la Jornada de Atención a la Ciudadanía en la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Guarne, un espacio dedicado al diálogo, la escucha activa y la búsqueda de soluciones concretas a las necesidades de los ciudadanos.

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el Proyecto de...

0
Con 90 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley de Reforma a la Salud.

Nuevo Sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y...

0
La Superintendencia Financiera de Colombia presenta el ABC del nuevo sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, contemplado en la Ley 2381 de 2024. En él sabrá cuáles son los cuatro pilares que fundamentan esta Ley de Reforma Pensional, el régimen de transición, cómo elegir la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), si le aplica, y recomendaciones.

Después de ocho debates fue aprobado el nuevo Sistema General de...

0
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate, con 124 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de Acto Legislativo de reforma al Sistema General de Participaciones.

Los ediles no pueden asustarse con el “cuero” después de que...

0
La Sentencia 215 del 7 de octubre de 2024 de la Sala Quinta de Decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, en favor de la demanda de 14 ediles al Acuerdo 28 de 2017 y a los artículos 24, 25 y 29 del Decreto 0697 de 2016, les recordó a los ediles el poder político que tienen, conforme con la Constitución y la Ley. Al mismo tiempo, les dijo a la Alcaldía y al Concejo de Medellín que no pueden usurpar el poder de las Juntas Administradoras Locales -JAL-, excediéndose y actuando con falta de competencia, mediante infracción de las normas que regulan el Presupuesto Participativo.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de...

0
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate este miércoles, 6 de noviembre de 2023, el proyecto de Reforma Política que busca fortalecer la democracia colombiana, garantizando procesos electorales más transparentes, justos y representativos.

Itagüí es el primer municipio de Antioquia y el tercero de...

0
Según el Departamento Nacional de Planeación -DNP-, Itagüí es el mejor municipio entre los 125 de Antioquia y el tercero de los 1.104 de Colombia en el manejo de las finanzas públicas.

Alcalde Federico Gutiérrez insistirá ante el Concejo de Medellín en proyecto...

0
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció este jueves, 4 de julio de 2024, que le solicitará al Concejo de Medellín la autorización para vender las acciones que EPM tiene en Tigo-UNE.

Tribunal Administrativo de Antioquia admite demanda contra el Ministerio de Transporte,...

0
l Despacho 19 del Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda de Protección de Derechos e Intereses Colectivos instaurada por Óscar Javier Gaviria Díez en contra del Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías -INVÍAS-, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y la Concesionaria Vial del Pacífico -Covipacifico-.

Empezó a rodar el Panamericano de Patinaje de Velocidad en Guarne

Con la inauguración de la categoría mayores, inició la recta final de las competencias del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad en la pista internacional de Guarne. El evento, que congrega a más de mil deportistas de 18 países, marca un nuevo capítulo en la historia deportiva de este municipio del Oriente antioqueño.

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

0
Esa pregunta es con la que el escritor y filósofo, Lisandro Prieto Femenía, titula su artículo de reflexión filosófica, que pretendo introducir con un comentario que retoma -creo yo- la esencia del pensamiento absolutamente oportuno de Prieto Femenía. Lo he leído y me he sentido respaldado en esta insistencia mía en pedir respeto por la razón y el argumento y en invitar a que, en consecuencia, no nos dejemos acomodar en la fila de los “idiotas útiles” o en la de la “estupidez colectiva”.

$10.000 millones invirtió el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en Urabá

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene ejecutando más de 10.000 millones de pesos en recursos para mejorar y expandir su Centro Regional de Urabá: 5.300 millones fueron aportados por el Ministerio de Educación Nacional para la construcción del nuevo coliseo, cuya primera piedra fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La ruindad con que se ejercen la política y el periodismo están llevando al...

0
En Colombia, el cinismo ha reemplazado a la autocrítica: mientras políticos y periodistas se disputan el podio del moralismo, sus propias prácticas son caldo de cultivo del odio, la polarización y la mentira. Este panorama revela una triste paradoja: quienes deberían elevar el debate público lo están degradando, y con ello empujan al país a un abismo de irreflexión y resentimiento.

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

0
El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.