Para evitar que una gran cantidad de votos sean invalidados, por errores en la marcación, la Organización Electoral resalta varios puntos a tener en cuenta:
- Identificar logo del partido y número del candidato. Las tarjetas electorales no traen las fotos de los candidatos ni sus nombres. Por esta razón se recomienda a todos los sufragantes identificar el logosímbolo del partido o movimiento de su predilección en cada corporación.
- En el caso de las listas al Congreso con voto preferente, será mejor para los votantes tener claro por anticipado el número de su candidato favorito. Si lo olvidan, en los cubículos de votación habrá un cuadernillo con los nombres y las fotografías de los 2.750 aspirantes inscritos, para que los sufragantes puedan verificar el número del candidato y si la lista es por voto preferente o por voto no preferente.
Razones por las que un voto es considerado nulo o válido
1. Cuando se marca más de una casilla de partido o movimiento político.
2. Cuando la marca que se le hace a la casilla es imprecisa y no permite identificar claramente a favor de qué partido o movimiento político se votó.
3. Si el elector señala el número de un candidato pero omite marcar el logo del partido o movimiento.
4. Cuando el elector marca más de una casilla en blanco.
5. Cuando el elector marca un voto por un partido o movimiento y una casilla en blanco.
Razones para validar un voto
Los votos son válidos por partido o movimiento político en los siguientes casos:
1. Cuando se marca sólo el logosímbolo de un partido o movimiento político.
2. Si la lista es de voto preferente, el voto es válido si se marca el logosímbolo de un partido o movimiento político y la casilla del candidato de su elección. En este caso el voto es válido para la lista y el candidato.
3. Cuando se marca el logosímbolo del partido sin voto preferente y se marca una casilla de los números de los candidatos. En este caso el voto no se anula sino que se suma a la lista marcada.
4. Cuando se marca el logosímbolo de un partido y un número de candidato no inscrito. En este caso el voto se suma a la lista marcada.
5. Cuando se marca el logosímbolo de un partido o movimiento político con o sin voto preferente y se marcan dos o más casillas de los números de los candidatos. En este caso el voto se suma únicamente a la lista marcada.
6. Cuando se marca una casilla de voto en blanco. En este caso el voto en blanco se aplica para la circunscripción en la cual sufragó el elector, teniendo en cuenta que la tarjeta de Senado tiene 2 partes para 2 circunscripciones, y la tarjeta de Cámara tiene 3 partes.