
Una de las inconformidades tiene que ver con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) que es a 10 años y se elaboró sin participación de la comunidad. Se queja el movimiento de que sólo se haya socializado con 240 personas, en un municipio de 70.140 habitantes.
Critica que en la construcción de la doble calzada se haya desconocido el verdadero valor de las viviendas del Barrio Andalucía, las cuales fueron avaluadas como casas de interés social.
Igualmente está requiriendo una respuesta inmediata para las familias afectadas por los desastres naturales que deben ser reubicadas, así como la búsqueda de una solución negociada y acorde con las particularidades de los habitantes establecidos en el corredor férreo, ya que la mayoría tienen licencia de construcción y contribuye con impuestos establecidos por la ley.
Otros problemas sobre los que el Movimiento “Unidos por Caldas” demanda respuestas de la Administración, son:
* Actividades de las escombreras y/o llenos estructurales, así como la explotación inadecuada de las canteras que no sólo están ocasionando daños ambientales sino también sociales y económicos que van en contravía de un desarrollo sostenible y sustentable
* La deficiente e inadecuada atención en salud y educación, consecuencia del recorte de las transferencias, pero que su impacto en lo local solo se aborda en términos de cobertura
* Abandono en el actividad cultural, donde un sector en su apuesta por el desarrollo propuso el plan decenal de cultura, cuyo principio incluía la construcción de una ciudadanía democrática como pilar de la vida colectiva del municipio y hoy reposa en el olvido
* Sectores del transporte, ya que el plan de movilidad que se ha venido ejecutando en el municipio carece de la mirada de los gremios inmersos en este renglón de la economía.
El Movimiento Unidos por Caldas propone la creación de mesas de trabajo para analizar y discutir las políticas que engloban la forma como están pensados los futuros urbanos del municipio, enfatizando en temas como vivienda, salud y educación, y que los sectores sociales, económicos, culturales políticos, tanto públicos como privados se incluyan en los debates y decisiones responsables para con el municipio de Caldas y sus habitantes, brindando la oportunidad de una participación ciudadana real y concreta.