Con una multitudinaria marcha por las principales vías de Itagüí y con la participación de todos los sectores sociales, especialmente de los planteles educativos, inició la agenda de la Semana de los Derechos Humanos en este municipio del Sur del Valle de Aburrá. Más de tres mil ciudadanos, entre los que se destacó la presencia de los jóvenes, manifestaron sus ideas sobre la paz y los derechos humanos a través de coloridas pancartas.

La personera de Itagüí, Blanca Irene Echavarría, agradeció el acompañamiento de la comunidad, de la primera dama del municipio Patricia Restrepo y de diferentes estamentos del orden municipal. “Sabemos que todavía nos falta mucho por lograr en el Municipio en materia de Derechos Humanos, pero estamos trabajando de la mano de todos los sectores sociales y nuestra gran apuesta debe estar centrada en crear conciencia en los jóvenes para que valoren y respeten la vida como principal derecho”.

El movimiento de veedores ciudadanos del municipio también se hizo presente en la marcha. Destacaron el papel que cumple la Personería en el acompañamiento que hace a estos ciudadanos para garantizar el buen manejo de los recursos públicos y el fomento y promoción de los Derechos Humanos.

La Agenda de la Semana continúa mañana en los centros de reclusión de Itagüí, donde la Personería desarrollará una jornada lúdica y cultural que se extenderá hasta las horas de la tarde.

El miércoles 12, en la Cámara de Comercio del Aburrá Sur se realizará el Foro “ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE LAS VÍCTIMAS” a partir de las 8 de la mañana. El mismo contará como ponentes con el Exdiputado del Valle del Cauca, Sigifredo López, cuya ponencia se centrará en el “Acceso a la Justicia y el Derecho al Debido Proceso”, con él estarán la señora Teresita Gaviria de la Fundación Caminos de Esperanza – Madres de la Candelaria y el ex asesor de paz y académico Jaime Jaramillo Panesso.