Foto: rcnradio.com
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, presentó, este lunes, 10 de septiembre, ante concejales, Gabinete Municipal, directores descentralizados, un grupo amplio de servidores y servidoras, periodistas y representantes del orden nacional, el modelo de Modernización del Municipio de Medellín, con el cual la ciudad se convertirá en un referente para todo el país en modernización municipal.
“Hemos querido plasmar con este proceso todo un ejercicio para que la transformación sea lo más positiva posible en materia de articulación, control y seguimiento dentro de la administración municipal”, dijo el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria.
A la presentación asistió el viceministro de Trabajo, Mauricio Olivera, quien en nombre del Gobierno Nacional expresó su admiración por el proyecto, sus características y el liderazgo que tiene Medellín en un modelo que podría ser replicado por otras regiones del país.
Para proceder con este proceso de Modernización, el Alcalde de Medellín recibió facultades otorgadas por el Concejo, en febrero de este año, por el lapso de seis meses, que se cumplieron ayer domingo.
Desde mañana, martes, el Alcalde de Medellín liderará un ciclo de reuniones con servidores y servidoras de la Administración Municipal, distribuidos por grupos de secretarías, para presentar el modelo de Modernización y exponer sus pormenores. Serán 7 reuniones en total en Plaza Mayor. De ahí en adelante arranca un importante trabajo de implementación de los cambios por áreas para que se logren los objetivos.
La Modernización del Municipio comprende:
- Nuevos horarios de atención y servicio a la ciudadanía
- Teletrabajo, nuevo modelo liderado desde Medellín para una administración pública más moderna, competitiva y eficiente
- Modernización y transformación física
- Arquitectura institucional de Medellín para el siglo XXI
- Compromiso de la Alcaldía de Medellín con el trabajo decente
- Eficiencia en Infraestructura Física y Medio Ambiente
- Medellín, más cerca y con mejores servicios para los ciudadanos
Nuevos horarios de servicio y atención a la ciudadanía
De 9 horas discontinuas se pasará a 14 horas continuas de lunes a viernes, con 4 horas adicionales los sábados.
La idea es brindar una atención eficiente en todas las sedes, un servicio óptimo y satisfactorio en el trámite y resolución de las necesidades.
A partir del 22 de octubre de 2012…¡Medellín se convierte en la ciudad con mayor tiempo de atención al ciudadano en el país!
¿Qué es el teletrabajo?
Una de las novedades que trae la modernización es que un grupo de servidores y servidoras del municipio empezará a trabajar bajo la modalidad de teletrabajo. Esta modalidad consiste en una forma de organización laboral en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente.
Un teletrabajador utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como medio o fin para realizar su actividad laboral fuera de la sede del empleador, con garantía de todos los derechos laborales.
Las ventajas para el teletrabajador son:
Facilidad para el que vive en zonas rurales.
- § Facilidad para el que se encuentre en situación de discapacidad.
- § Flexibilidad en el horario de trabajo.
- § Reducción del estrés y confort.
- § Mayor integración familiar.
- § Manejo del tiempo y elección sobre el entorno de trabajo.
- § Reducción de los gastos por concepto de transporte y/o movilidad.
- § Uso y apropiación de las nuevas tecnologías.
- § Posibilita ejercer las funciones en un lugar diferente a las instalaciones de la empresa.
Las ventajas para la Alcaldía, son:
- Menos ausentismo.
- Optimización de espacios.
- Reducción de costos de operación.
- Menor concentración de personas en el lugar de trabajo.
- Mejor clima laboral
Las ventajas para la ciudad, son:
- Mejores condiciones de vida para la población trabajadora.
- Fortalecimiento de la familia como núcleo formador y promotor de la vida.
- Impacto ambiental desde la disminución del tráfico vehicular y la reducción de los factores contaminantes.
- Disminución de riesgos de accidentalidad.
- Evita mayores desplazamientos por la ciudad
Estrategias para fortalecer el empleo decente en la Alcaldía de Medellín
- Fortalecer y mejorar prácticas de contratación
- Disminuir los contratos de prestación de servicios
- Profesionalizar y fortalecer la planta de empleos del Municipio de Medellín.
Fortalecer y mejorar prácticas de contratación
• Identificar mejores aliados que le apuesten al empleo decente como una estrategia ganadora.
• Desarrollar procesos de contratación abiertos, pluralistas y exigentes.
• Generar instrumentos de seguimiento, medición y control que busquen asegurar el logro de los objetivos.
Disminuir los contratos de prestación de servicios
• La Modernización le apostó a disminuir el número de contratos de prestación de servicios como medio para contrarrestar una planta de empleos insuficiente.
• Asegurará la vinculación de servidores con formación técnica y profesional al Municipio de Medellín, en el marco del empleo decente.
• Mejorará el nivel de satisfacción de quienes contribuyen diariamente al logro de los objetivos estratégicos, fortaleciendo su compromiso institucional y el bienestar de su grupo familiar.
Profesionalizar y fortalecer la planta de empleos
• Creamos una plataforma basada en el Talento Humano que responde a los retos de una organización moderna y eficiente.
• Vamos a crear puestos de trabajo que garanticen un empleo digno y decente; donde tendremos igualdad de oportunidades, estabilidad laboral, posibilidad de ascender y seguridad en el trabajo.
• Vamos a crear empleos del nivel profesional y técnico que mejoren la capacidad de respuesta de la entidad frente a los procesos y retos que se han asumido en el marco de la Modernización.
La apuesta del Municipio de Medellín en la búsqueda del empleo decente
El estudio técnico de la Modernización, los estudios de carga de trabajo y el dimensionamiento de la planta de empleos en el marco de los nuevos procesos, generaron el instrumento que hará posible apostarle al cumplimiento de la política Nacional del empleo decente y digno, y al aseguramiento de un Municipio moderno y competitivo:
- Crearemos hasta 567 nuevos empleos en el cuatrienio.
- Los empleos los crearemos para personas con formación técnica y profesional, buscando su acercamiento a un mejor desempeño.
- Los nuevos empleos darán la oportunidad a más servidores, servidoras y ciudadanos de participar en el sueño de hacer de Medellín un Hogar para la Vida.
Eficiencia en infraestructura física y medio ambiente
Estudio técnico sobre la eficiencia en la obra pública en las Secretarías de OOPP y Medio Ambiente (con acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública).
Resultados:
– Proceso altamente ineficiente
– Recomendación de ejecutar el proceso a través de la contratación pública
Esto conlleva a la supresión del proceso de obra pública en las secretarías de Infraestructura Física y Medio Ambiente.
Plan voluntario
La Administración ha escuchado a los trabajadores oficiales en distintos escenarios, y ha identificado que muchos de ellos quieren desvincularse de la administración. Hoy se ha decidido por parte de la administración no tomar decisiones unilaterales para la desvinculación del personal.
En este sentido, a los trabajadores oficiales vinculados a las secretarías de Infraestructura Física (antes OOPP) y Medio Ambiente, se les ofrecerá un plan de retiro voluntario.
Ofrecimiento por un término prudente de 3 meses, con tres elementos fundamentales:
• Una bonificación superior a la tabla de indemnización de la convención, del Código Sustantivo del Trabajo y de la Ley 909 de 2004
• Aportes a la seguridad social a cargo del Municipio por 2 años
• Acompañamiento al trabajador y a su familia en emprendimiento y otros factores para facilitar la adaptación a nuevas condiciones.
Los trabajadores de estas 2 secretarías continuarán vinculados al Municipio, cumpliendo sus funciones, mientras se implementa el modelo recomendado por el estudio técnico en un 100%.
Medellín, más cerca y con mejores servicios para los ciudadanos
- Mejoramiento del clima laboral.
- Cercanía entre directivos y servidores.
- Modelo de atención ciudadana.
- Fortalecer procesos de atención.
- Gestión oportuna de PQRS.
Este lunes, en su exposición en Plaza Mayor, el Alcalde Gaviria presentó los aspectos que sustentan este trascendental proceso y que se soportan en la necesidad de poner a tono a la Administración Municipal con las actuales circunstancias del desarrollo económico y social; y en la necesidad de tener un Municipio más competitivo, flexible, articulado y ágil en sus procedimientos.
Además de convertir a la ciudad en referente de modernización municipal, como ejemplo para el resto del país, el proceso que se inicia redundará, significativamente, en mejorar el servicio a la ciudadanía y fortalecer la institucionalidad, la transparencia y el buen gobierno.