Las tarimas y los shows mediáticos enturbian cualquier proceso de Paz
El presidente Gustavo Petro llegó a Medellín este sábado, 21 de junio de 2025, con su comitiva ministerial y el respaldo de congresistas del...
Murió Guillermo Mejía Mejía: se fué un jurista incómodo para el...
Paz en la tumba del expresidente del Consejo Nacional Electoral, Guillermo Mejía Mejía. Después de 15 días de que se le descubriera un cáncer,...
El atentado contra Miguel Uribe Turbay puso a hablar de desescalar...
En Colombia, el dolor se vuelve estrategia y la sangre, combustible electoral. El reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay,...
El Congreso de la República aprobó la conciliación del texto de...
El Senado de la República y la Cámara de Representantes sesionaron el último día de la actual legislatura para estudiar el informe de conciliación de la...
Colombia no necesita más gritos: necesita más razones
El domingo pasado, miles de ciudadanos salieron a marchar en silencio. No fue una marcha contra nadie… Bueno, ese era el propósito, que fue silenciado por gritos, ataques y deseos oscuros contra el presidente Gustavo Petro. Ahora, no quiero decir que el Gobierno nacional no se merezca críticas de quienes consideramos que está lleno de improvisaciones y de yerros. Pero, aunque amerite vehemencia, es inaceptable que la crítica se haga en mediio de expresiones de odio y violencia.
HACIA UN CENTRO BELIGERANTE
Si en elecciones hay polarización, la gente no va a votar por la esperanza; va a depositar odios en las urnas. La extrema derecha y la extrema izquierda alimentan el odio y el miedo para ganar elecciones. El odio paraliza todo: las ideas, la imaginación, la argumentación, hasta la vida. Por eso, el odio impide el cambio y siempre nos tira para atrás hacia estados primitivos. Odiar no es resistir; es reversar. El odio es una demencia que no tolera la diferencia.
El Senado de la República aprobó en plenaria, en último debate,...
Con 57 votos por el “Sí” y 31 por el “No”, la plenaria del Senado de la República aprobó el “Proyecto de Ley No. 311 de 2024 - Senado, 166 de 2023 - Cámara acumulado con los proyectos de ley No. 192 de 2023 - Cámara y No. 256 de 2023 - Cámara ‘Por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”.
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, manifestó que las...
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció que ante clara y evidente controversia jurídica entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la convocatoria a la consulta popular nacional para el día 7 de agosto de 2025, lo que procede jurídicamente es dejar en manos de las altas cortes la decisión de si se continúa o no con los trámites de la misma.
El mal periodismo se alimenta de ciudadanos sin criterio
En el artículo “Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor y agenda política”, me refería a cómo se ha profundizado la división y la desconfianza en el País, donde la palabra usada para mentir y los titulares de prensa diseñados para desatar rabia y no reflexión, son generadores de violencia.
Los medios de comunicación han contribuido con sesgo, falta de rigor...
Yo siento como que el atentado contra el senador y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, pellizcó al País por la grosería que ha venido tolerando: odio, mentiras, insultos, injuria, calumnia… y desinformación con cinismo. Y aquí entran los medios de comunicación que han contribuido con su sesgo, su falta de rigor y su agenda política a profundizar la división y la desconfianza.