El Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA- y Empresas Públicas de Medellín –EPM- concertaron un acuerdo vinculante para las partes, que permitirá que EPM desarrolle integralmente el proyecto Hidroituango: que financie, construya, opere, mantenga y, posteriormente, restituya la central hidroeléctrica a la Sociedad Hidroituango. En virtud del Acuerdo, ambas entidades se obligan a votar afirmativamente en la Junta Directiva y en la Asamblea de Accionistas de Hidroituango S. A., las decisiones necesarias para materializar los acuerdos suscritos.
El proceso de negociación, que converge en este acuerdo, ha buscado asegurar ante todo que la construcción y operación del proyecto se realice en condiciones que beneficien a los seis millones de antioqueños y permita que el proyecto quede en manos de una empresa que, como EPM, ha demostrado excelencia operativa durante toda su historia.
Se escindirá la actual sociedad Hidroituango y se creará una nueva (Beneficiaria) con la misma participación accionaria de Hidroituango (escindente), la cual tendrá el derecho a desarrollar el proyecto mediante un esquema BOOMT (Construir, Poseer, Operar, Mantener y posteriormente Transferir el proyecto a la Sociedad Hidroituango). En esta nueva sociedad, EPM adquirirá, al menos, las acciones del IDEA, pero se hará una oferta en las mismas condiciones que siguen, por el 100% de las acciones de la Gobernación y los demás accionistas minoritarios.
El contrato tendrá un plazo de 50 años, incluido el período de construcción.
El IDEA y el Departamento de Antioquia seguirán teniendo el control sobre la Sociedad Hidroituango original, con el 53% de las acciones, y EPM conservará el 46% de esta Sociedad. Los accionistas minoritarios conservarán igualmente sus acciones.
EPM pagará por la totalidad de la participación accionaria de todos los accionistas diferentes de EPM en la Beneficiaria, la cantidad de 205 millones de dólares; la parte de esta suma correspondiente al IDEA será cancelada en dos pagos, así:
La proporción correspondiente al IDEA sobre 35 millones de dólares, está sujeta a que no le sea negada por parte de las autoridades nacionales competentes para el proyecto la declaratoria de Zona Franca Permanente Especial, o de que EPM directamente, o por medio de la beneficiaria, renuncie a ella de manera expresa o tácita; o que se fusione la Beneficiaria con EPM, siempre y cuando se suscriba el contrato BOOMT entre Hidroituango S.A. y la Beneficiaria.
El negocio establece para EPM una Tasa Interna de Retorno esperada (TIR del inversionista), acorde con la rentabilidad de su patrimonio en sus inversiones normales en el negocio de generación de energía eléctrica.
Hidroituango significa 2.400 megavatios (MW) de capacidad nueva para aportar a la competitividad del país con energía a menor costo para impulsar el desarrollo industrial, el bienestar de la población y la exportación hacia países vecinos. Hidroituango representará, cuando entre en operación en 2018, el 13% de la capacidad instalada del país y el 18% de la generación de energía de todo el sistema, si entran todos los proyectos comprometidos con Obligaciones de Energía Firme.
El plazo de construcción de la central es de ocho años y la inversión se calcula en más de 3 mil millones de dólares. Serán invertidos en ingeniería, suministro de insumos básicos y equipos hidromecánicos para la central, servicios, mano de obra calificada y no calificada, infraestructura necesaria para su construcción, programas y obras de manejo ambiental. La megaobra generará 20 mil empleos entre directos e indirectos.