Los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Representantes por el Movimiento “Uribismo Centro Democrártico” del Valle del Cauca enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos y a los medios de comunicación del País, denunciando la persecución, discriminación y falta de pluralismo con el Movimiento que orienta el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La misiva habla de hostigamientos que venimos padeciendo por parte del Consejo Nacional Electoral debido al uso del logo con el nombre y la silueta del Ex Presidente, por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil que impidió la modificación de las listas cerradas del “Uribismo Centro Democrático”, del terrorismo ejercido por las FARC contra las aspiraciones electorales del Movimiento y, en general, contra el silencio connivente del presidente Santos.

Éste es el texto completo de la carta:

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE SANTOS Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EXIGIENDO GARANTÍAS EN LA ACTUAL CONTIENDA ELECTORAL, PLURALISMO Y EQUILIBRIO INFORMATIVO

Cali, Valle del Cauca, 6 de Enero de 2014

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de Colombia

Señores

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Del Valle del Cauca

Y de todo el país

La presente tiene como objeto dejar pública constancia de la persecución de la cual, los integrantes de las listas de candidatos al Congreso en todas las regiones de Colombia-en cabeza de su orientador, el ex presidente Alvaro Uribe Vélez, y el candidato presidencial por el movimiento Uribismo Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga- venimos siendo objeto; ante la mirada muda, cómplice, del Presidente/candidato Juan Manuel Santos y el sospechoso silencio de la mayoría de grandes medios de comunicación de nuestra región-Valle del Cauca-, de otras regiones, y del país en general.

Como movimiento político mayoritario, serio, hoy erigido desde la oposición frente al aparente unanimismo que se advierte en la clase política tradicional y en gran parte del gremio periodístico de cara a la reelección presidencial, consideramos pertinente hacer la siguiente reflexión, debido a los hostigamientos que venimos padeciendo para reclamar las garantías que el actual Estatuto de Oposición, vigente, nos reconoce. En especial, con el ánimo de abrir sana controversia en medio del debate electoral que arreciará la semana que comienza, a solo dos meses de la elección del nuevo Congreso 2014-2018 y cercanos a las elecciones presidenciales de mayo próximo.

1. Para nosotros la anterior fue una semana negra que terminó con el impedimento definitivo, por parte del Consejo Nacional Electoral, del uso del logo con el nombre y la silueta del expresidente Alvaro Uribe, nuestro máximo líder a encabezar las listas al Senado, desconociendo precedentes tales como el de los exalcaldes de Bogotá, Antanas Mockus y Enrique Peñalosa, quienes usaron sus nombres y fotos en procesos electorales anteriores. Lo que en términos legales creó jurisprudencia, sin embargo se le negó este derecho a nuestro Movimiento. Resignarnos a llamarnos en adelante: ‘Uribismo Centro Democrático’ será ponernos en grave riesgo de perder una porción significativa de votos de los seguidores de todos los rincones de Colombia, de las políticas e ideas de un expresidente que durante dos mandatos consecutivos llenó de seguridad, progreso y esperanza a nuestra Patria. Que el ciudadano de a pie se confunda, al no ver a Uribe por ninguna parte y en cambio marcara con una equis (x) por el logo del Partido de la U, es el grave desbalance de la democracia al que nos ha sometido el actual gobierno, en favor de las aspiraciones de su Presidente-candidato. Asumimos el reto de que los siguientes 60 días resultaren insuficientes para hacer pedagogía entre nuestros simpatizantes del pueblo. Víctimas además de la insolidaridad de la mayor parte de los medios de comunicación a quienes no escuchamos, ni vemos, ni leemos pronunciándose al respecto.

2. También la semana pasada la Registraduría impidió la modificación de las listas cerradas de Uribismo Centro Democrático e incumplió así la sentencia C490 de la Corte Constitucional que reconoce las obligaciones y derechos de los ‘movimientos significativos de ciudadanos’. No contenta la Registraduría anunció la ‘caída’ de las listas de nuestros candidatos para Cámara de Representantes en 5 departamentos: Arauca, Casanare, Cauca, Nariño y Putumayo. Aunque en el Valle del Cauca, nuestra lista entregó 169.767 firmas y solo se necesitan 50 mil válidas para seguir adelantando la contienda electoral, nos declaramos en suspenso hasta tanto las autoridades departamentales formalmente nos otorguen el parte de tranquilidad. Las injusticias y el manto de duda que dejan los anuncios y decisiones recientes NO permiten tener todavía certezas. A pesar de que en los departamentos anteriormente citados se interpusieron los recursos legales para la revisión de los anuncios, el clima que hoy se vive al interior de Uribismo Centro Democrático es de permanente zozobra. Momento perfecto para que veedores internacionales como el MOE, la OEA, la mismas ONG’s: ‘Transparencia por Colombia’ y ‘Transparencia Internacional’ tomen cartas en el asunto, vigilen y hagan públicas declaraciones sobre las condiciones anómalas y la falta de garantías que hoy estamos viviendo.

3. La tercera semana de diciembre, luego de la visita del expresidente Uribe y del candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga a Puerto Asís, se denunció que las FARC bajo terrorismo sicológico obligan a los campesinos de diversas regiones del país, en especial en el sur del territorio patrio, a que voten por el actual mandatario-Santos-en los comicios previstos para mayo de 2014. También, con pruebas en la mano, denunciamos cómo en el Páramo de las Hermosas (Valle del Cauca, suroeste) este mismo grupo terrorista amenaza a los labriegos diciéndoles que si no votan por el presidente Santos los matan. Además de estar elaborando (con computadores portátiles y planillas en mano) un censo de ciudadanos para controlar el voto en las próximas citas electorales. Acto seguido las FARC declararon objetivo militar a nuestros compañeros de la lista al Congreso por el departamento del Putumayo a través de ‘comunicado oficial’ en donde les exigieron renunciar y salir de la zona.

Lo anterior constituyó de por sí el primer grave y serio quebranto de la tregua de navidad propuesta por el grupo violento, con quienes Santos negocia la paz en Cuba. Cabecillas de quienes el Presidente de Colombia recibe instrucciones para ejecutar la actual política de seguridad. O de inseguridad reinante en el país. Misma para la que los violentos le dictan cartilla al primer mandatario desde La Habana. Hechos expuestos por el senador Juan Lozano, quien aseguró estar presente en uno de tantos momentos en que ha acaecido tal exabrupto.

Tales sucesos no merecieron el necesario análisis de la prensa. Apenas recibieron cubrimiento exiguo por parte de algunos noticieros de las grandes cadenas de televisión, de cadenas radiales, y escasas líneas en los diarios representativos del Valle del Cauca y de la Nación en general.

A la seguidilla de acontecimientos en contravía de los derechos que nosotros los ciudadanos, que encabezamos la contienda en favor del pensamiento del expresidente Uribe comprendido en el ‘Uribismo Centro Democrático’, sumémosle que: a) El Presidente Santos pretende convertir al grupo criminal, FARC, que ha secuestrado a 30 mil personas, en partido político. b) Que corrompe la política con nuevos auxilios parlamentarios representados en 2.5 billones de pesos. c) Que en cambio a la clase trabajadora le concedió apenas un aumento de 26 mil pesos en su salario mínimo. Y d) Que le quitará anualmente a la salud 5 billones y medio de pesos con sus nuevas malas decisiones. Esto sin que los grandes medios de comunicación masiva le den suficiente debate a los mismos.

Caso contrario a noticias relacionadas con líderes de la izquierda colombiana, con los Progresistas. Este nuevo año los colombianos nos despertamos con grandilocuentes informaciones de prensa. La primera denunciando: ‘El Académico Francisco Toloza, “responsable internacional” de Marcha Patriótica, “ajeno” a las actividades de los grupos armados ilegales fue detenido cuando se dirigía a un paseo familiar y en medio de un gran operativo, como si fueran tras un poderoso delincuente’. Citan además a la exsenadora Piedad Córdoba rechazando el hecho y exigiendo garantías para la defensa del líder de izquierda. La segunda información referida al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien merece todo nuestro respeto y consideración por la difícil situación que afronta, dice así:’ la Registraduría anunció que el próximo 2 de marzo, una semana antes de las elecciones de Congreso, se convocaría a los electores bogotanos para definir si su mandato es refrendado o rechazado en las urnas. Petro camina sobre la sombra de que el procurador Alejandro Ordóñez decida decretar pronto su muerte política y ratificar que no sólo que tiene que dejar su cargo, sino que durante 15 años estará de manos atadas.’

De acuerdo con la discriminación noticiosa y el tamaño con que la prensa -como cuarto poder- la registra, hoy las minorías no están representadas ya en la izquierda colombiana. Cuyas cabezas visibles son las FARC, Marcha Patriótica, la UP, y el Progresismo orientado por el alcalde Petro. Hoy la minoría-no numérica, éso está por verse cuando el pueblo se vuelque a las urnas el próximo 9 de marzo- la oposición, somos el Centro Democrático. Por lo mismo, desde aquí, le solicitamos al gobierno, a usted, presidente-Candidato Juan Manuel Santos, respeto y garantías para ejercer la democracia.

Se hace oportuno citar al experto Philips Lee quien en su libro: “Democratización y Comunicación”, afirma: ‘ La democracia genuina exige un sistema de interacción constante entre toda la población, con accesibilidad a todos los niveles, con un “ethos” público que permita que todas las ideas en conflicto puedan competir entre sí, en un plano de igualdad”. También recordamos la reflexión de la escritora Laura Restrepo (Revista Credencial, Febrero 10 de 2006):” Los medios fabrican su propia realidad, la realidad colombiana es la que figura en la primera página de El Tiempo. Y entonces dominan esa realidad que ellos mismos fabrican. Los políticos que ponen, los protagonismos que arman, las frivolidades que fomentan, pero eso también es soga para su propio pescuezo, la verdadera realidad colombiana se les queda por fuera. Y ella se maneja en muy buena medida al margen de los medios. De la misma manera se conoce que la manipulación política por los medios es evidente, se juega irresponsablemente con la equidad informativa en pro de la imagen presidencial y en detrimento de la oposición y la sociedad misma. Los temas que afectan la agenda presidencial y cualquier intento de crítica pueden sufrir de ausencia, limitada aparición, mala imagen, descontextualización noticiosa, o de dañina aparición en medio de noticias negativas, por ejemplo. Mientras que propuestas del Gobierno, a todas luces dañinas y perjudiciales, reciben las mieles de los medios que incluso pueden llegar a construir contextos amañados en los cuales se muestran como las más deseables y acertadas sin tener que ser explícitos en su confabulación.”

De ustedes, señores Medios de Comunicación, requerimos pluralismo y equilibrio informativo. Algo que no se está reflejando en las informaciones frente a la ciudadanía. Son ustedes quienes determinan la agenda pública y señalan a la sociedad los temas sobre los cuales pensar y actuar. Entretanto nosotros por lo menos en el Valle del Cauca buscaremos los votos favorables a nuestras tesis, tocando en cada puerta de las casas, apostándonos en los semáforos, en cada esquina de Cali y de los otros 41 municipios del Departamento, buscando que nuestros coterráneos nos escuchen, recuerden lo positivo de los 8 años de la era URIBE, conozcan nuestras nuevas propuestas y se decidan a apoyarnos en las urnas el próximo 9 de marzo. A ustedes señores periodistas extendemos respetuosa invitación para que sigan en la búsqueda de la verdad desde todas las vertientes. Que este día conmemorativo a la celebración de los Reyes Magos tengamos presente que la verdad está también en la orilla que representamos. La paz que tanto anhela Colombia que, sin impunidad, anhelamos nosotros, se debe basar en la verdad. No en evadir la responsabilidad histórica con señalamientos destinados a satanizar a quienes la revelan o la reclaman. O peor, a ponerlos en la mira asesina de las FARC.

Con sentimientos de consideración,

Los suscritos firmantes:

SUSANA CORREA

Candidata al Senado por el Valle del Cauca

Renglón 5 en la lista del movimiento Uribismo Centro Democrático

Y Orientadora de la Bancada de candidatos del Valle

MARIA DEL PILAR GARCÍA ARIZABALETA

Candidata al Senado por el Valle

JOSUE PELÁEZ

Candidato al Senado por el Valle

RAMÓN ELÍAS LÓPEZ

Candidato al Senado por el Valle

CARLOS CUERO, LUIS FERNANDO AGUDELO, MARIO PELAEZ, MARIA DEL CARMEN RAMÍREZ, LUIS BERNARDO HOYOS, ZORAIDA SANTACRUZ, ROBINSON GONZÁLEZ, GUSTAVO SALAZAR, CRISTIAN CLAROS, ELSA DORRONSORO.

Candidatos a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca por el Movimiento Uribismo Centro Democrático