Los dirigentes políticos y sociales del Liberalismo Socialdemócrata, el senador Eugenio Prieto, el representante Óscar Marín y el concejal de Medellín Carlos Mario Mejía, instalaron oficialmente el nuevo Consejo Directivo que a partir de la fecha comenzará a gestionar como un grupo élite de Consejeros Estratégicos para los temas legislativos, políticos y sociales.
El nuevo Consejo Directivo está conformado por el Senador, el Representante y el Concejal, en calidad de dirigentes políticos y sociales, seguidos del excontralor y docente universitario, experto en Servicios Públicos, Carlos Alberto Atehortúa Ríos; el exregistrador departamental, Héctor Arango Morales; el dirigente Liberal Jairo Gallego Berrío; los exalcaldes de Cisneros, Carlos Pérez, de El Carmen de Viboral, Humberto Restrepo García, y de Barbosa, Guillermo Cano Henao; el exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Itagüí, Javier Alonso Martínez Martínez; La excandidata a la Alcaldía de Angelópolis, Luz Inés Quiceno Arango; el abogado, docente universitario y excandidato al Concejo de Medellín, Rodolfo Correa Vargas; la abogada y empresaria, Luz Helena Henao Restrepo; el médico cirujano, Iván Cortez Hernández; y el joven Daniel Payares Montoya, miembro del IPL del Partido Liberal.
De acuerdo con la Resolución Interna N°. 19 del Liberalismo Socialdemócrata, en la que se nombra el Consejo Directivo, dentro del proceso de planeación estratégica, modelo con el cual trabaja este matiz, analizando el territorio y la situación geopolítica y social, para dar una planificación organizada a su actuar, se creó la estructura organizacional de trabajo; según la cual los dirigentes político-sociales tiene como rol gestionar la planeación estratégica, por lo que es necesario apoyar su gestión en un Consejo Directivo de actuación estratégica y táctica.
Enmarcado en este proceso de planeación y gestión estratégica y táctica el Consejo Directivo tendrá entre sus funciones, aprobar los planes, programas, proyectos y el presupuesto del MSD, así como las modificaciones que se hagan a los mismos; adoptar y modificar los roles creados en la estructura y señalar las funciones básicas de cada rol; evaluar la gestión del Matiz, con base en los informes incluyendo los de rendición de cuentas que se presentan a la Dirigencia Política y social; por los diferentes actores que se describen en la estructura organizacional.