“Errores en los procesos de socialización, empañan impacto de grandes obras de Medellín”, dijeron los concejales, quienes discutieron el tema del depósito de buses de Belén Las Mercedes, y manifestaron su preocupación por la falta de comunicación efectiva entre la Administración y la comunidad para concertar el proceso de implementación de la obra.

Los concejales coincidieron en afirmar que la obra es necesaria e importante para la zona y la ciudad, pero mostraron reparos en la forma cómo la Administración Municipal lleva a cabo el desarrollo del componente social de las obras, limitando la participación de la comunidad en el proceso, hecho que dificulta la apropiación adecuada de los espacios y la concertación civilizada y constructiva para que obras como ésta, que representan una gran inversión y que pueden significar un gran impacto en la zona, no se impongan, haciendo a un lado la experiencia y expectativas de quienes viven en el sector.

El concejal Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, citante del debate, destacó las bondades de la obra y sus condiciones de competitividad desde lo técnico, pero desde lo social reclamó mayor participación y que se cumpla con las compensaciones  y compromisos adquiridos con la comunidad, especialmente en lo que respecta a la intervención de la quebrada La Picacha, que tantos estragos ha causado en la zona.

Con la obra se modificó el cauce natural de la quebrada y no se realizaron las intervenciones requeridas para evitar situaciones futuras que puedan ser desastrosas.

El concejal Carlos Alberto Ballesteros Barón dijo que no le parece procedente que ante una situación que ameritaba control, como lo era la problemática del estacionamiento y lavadero de los buses de una empresa privada, la Administración hubiera respondido con la construcción de un equipamiento altamente costoso que en principio lo que hace es solucionarle el problema a un particular.

Ballesteros Barón también reclamó a la Administración Municipal que cumpla a la comunidad con los compromisos pactados antes de iniciar la obra en los aspectos referentes a las obras de mitigación ambiental y la intervención a la quebrada La Picacha.

 

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos hizo eco de las denuncias de la comunidad, en las que aseguran que la Administración Municipal trató de coartar su legítimo derecho de información al suspender los recursos priorizados por ellos en el Presupuesto Participativo para la publicación del Periódico Comunitario “El Informativo Ambiental”.

 

Éste es el medio que la comunidad ha tenido para informar acerca del desarrollo de las obras y diversos temas de interés de los habitantes del sector, en procura de la sostenibilidad del barrio y su progreso permanente. “Y cuando quisimos mostrar la realidad de las obras, nos quitaron los recursos”, aseguraron voceros de la comunidad.