Con la implementación del TLC, el sector más privilegiado será el del transporte. En carga, el incremento de trabajo será de un 30 por ciento, dice en SINERGIA INFORMATIVA, Orlando Ramírez, director Ejecutivo de ATC, quien, no obstante, explica las dificultades competitivas del transporte en Colombia debido al alto precio del combustible, que representa el 42 por ciento del costo de la canasta, y las pésimas condiciones de la infraestructura vial del País.
Mientras en Venezuela tanquear un vehículo con 300 galones de ACPM cuestan 17 mil pesos, en Colombia valen 2.400 mil pesos, lo que evidentemente le resta competitividad al sector. Por eso los transportadores, de la mano del senador liberal Luis Fernando Velasco, buscan que se recalculen los costos operativos, “considerando que somos productores de 900 mil barriles diarios, y sólo se consumen 300 mil barriles al día, y que la producción de un galón de combustible le cuesta a Ecopetrol 1.700 pesos. Disminución del costo de combustible y desarrollo de proyectos viales como Autopistas de la Prosperidad, deben convertirse en prioridad para el Gobierno si realmente quiere que haya competitividad en desarrollo del TLC.