¿DÓNDE ESTÁN LOS VOTOS?
Al hacer un comparativo de datos poblacionales, de los censos para las elecciones, nos encontramos que existen 36 millones de cédulas aptas para votar y solo se registran un promedio de 18 millones como fue el caso de las elecciones para presidente.
ESTADISTA O PRESIDENTE
A los hombres que dirigen un Estado los suelen llamar Estadista o Presidente, actualmente la palabra más corriente en algunos países Europeos es Primer Ministro. Los que ostentan en forma significativa el poder ejecutivo y el legislativo, son llamados Presidentes de una Nación. El término Estadista también designa a personalidades políticas, pueden ser ministros, embajadores y secretarios de partidos en algunos casos.
DESTIERRO Y SIN EQUIPAJE
Así, más o menos, operan los armados en armas, cualquiera que sea su bando. Se creen los dueños de barrio, vereda, corregimiento, pueblo grande o pequeño en casas y gente. Muchos han huido rompiendo el crudo frío de la madrugada, huyendo de miedo a una bala y cosa simpática mueren a los días de una gripa en una clínica.
GENERACIÓN FUTURO: 7 DE AGOSTO
En 1982 iniciaba Belisario Betancur su periplo por la Presidencia de Colombia, con la bandera de la Paz y si no estoy mal dateado la muchachada de ese entonces salimos a la puerta a pintar en los postes la paloma blanca de la Paz.
CULTURA: CLAVE EN DESARROLLO TERRITORIAL
No hay encuestas, no hay quién pague, para saber qué participación tienen los colombianos en temas culturales. Puede encontrarse segmentos de un 15% y hasta un 26% de asistencia a eventos culturales, pese a que la gran mayoría son gratuitos. Es difícil crear hábitos de consumo de cultura, desde las Instituciones educativas no se forma público y no se contribuye con jornadas culturales donde los participantes sean los mismos estudiantes mostrando como en feria sus tendencias, modas y gestión cultural.
CALIFICANDO A SERGIO FAJARDO
Los profesores son los más críticos y acérrimos enemigos de sus propios colegas. Sergio Fajardo Valderrama, él mismo que se presenta y posa como profesor de matemáticas, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, se merece que algún estudiante, -bien osado- , no desocupado, le haga una tesis de grado con 4 capítulos, una presentación y un prólogo bastante adecuado de su buen amigo escritor Héctor Abad Faciolince.
DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL
El tema es un asunto que no da espera, es necesario y lo necesita con urgencia el país de regiones. Es necesario direccionar los proyectos de desarrollo regional con lo nacional.
CULTURA NACIONAL, CULTURA LOCAL
Poco menos de 2 meses faltan para terminar Juan Manuel Santos Calderón, su segundo período Presidencial y no se pudo concretar los temas que siempre se han de quedar por fuera de los planes de desarrollo: la cultura.
DÍA DEL MAESTRO
En 1943, la primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, definieron el 11 de septiembre como el día clásico del Educador, pero algunos países con los años han modificado el calendario y Colombia destino el 15 de mayo. El Papa Pío XII proclamó a San Juan Bautista de la Salle como “patrono universal de todos los educadores”.
CARTA DE UN CONCEJAL
Como concejal representas una comunidad. Los habitantes de una vereda, un corregimiento, un barrio, un paraje, reciben cada año propuestas que generan expectativas, miedos, ansias, deseos. Ellos tienen una opción de votar por este, por aquel o por el otro vecino, amigo, conocido o por quién les ofrece confianza para definir en la urna el futuro de un plan de desarrollo municipal.