CULTURA: ARTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La cultura es una abstracción que refleja el comportamiento social de una nación. Entonces no culpemos que a muchos les guste Darío Gómez, el Charrito Negro, Arelis Henao, así como el ex ministro Alfonso Gómez Méndez era encantado escuchando a Helenita Vargas.
URIBE VÉLEZ NO NECESITA…
Uribe Vélez quien ahora es senador y antes presidente de la República que le paga docenas de guardaespaldas no necesita defensores, es un berraco paisa que monta en caballo y no derrama un tinto.
MEDELLÍN: HISTORIA SECRETA
Medellín es una ciudad que ha querido ser metrópoli como Bogotá, pero nuestras montañas y nuestras costumbres no dejan perder el eco del poema de Epifanio Mejía.
PAÍS DISTRAÍDO
País distraído, en un país con gente elevada, con gente que puede analizar, pero poco caso hace ante tanta noticia que presentan en los noticieros, en los periódicos, en las emisoras de las cadenas nacionales, departamentales y locales.
DEMASIADO PARA POCOS AÑOS
Demasiada sombra en el alma, para no dejar que la Guerrilla desarme sus armas y se incorporen a la vida cotidiana de la Colombia soñada. Muchos años de historia social mal interpretada y de rencores por aquellos que sabiendo callaron es su momento. Negocios de armas, drogas ilícitas y pactos de amnistías incumplidas como la Casa Verde y San Vicente del Caguán
CULTURA, COCA Y PAZ
Desde México hasta Argentina, surcando los países bolivarianos el tema de la cultura es tan complejo como el propio surgir de sus grandes imperios que destruyeron los conquistadores. Hernán Cortes quien llegando a las tierras de los Aztecas, veía con preocupación cómo en una pirámide sacrificaban doncellas sacando el corazón de sus pechos para adorar al sol. Pizarro con sus delegados fueron los primeros en secuestrar un emperador Inca y pedir rescate a cambio de una habitación repleta de oro. Los sacerdotes jesuitas en sus misiones enseñaron a tocar violín, a cambiar quenas y sikuris por flautas que traían del antiguo Continente.
200 AÑOS, ENTRE BOLIVAR Y SANTANDER.
El pasado no es la historia, es el presente el que hace parte fundamental de la historia. Todo el pasado es el presente. Todo el común de las personas asume el pasado como la historia y la presenta como hechos que nunca más se van a repetir. La historia bien entendida, bien contextualizada proyecta el futuro.
ORDENAMIENTO SIN DEFINIR
La propuesta de un nuevo ordenamiento territorial para Colombia cada día se hace más necesaria, entramos a un contexto social acorde a las realidades que se viven con los acuerdos de paz. Es un tema que muchos presidentes lo han tenido muy presente, pero ninguno se atreve a tocar los callos de senadores y diputados. Cuando el hoy senador Uribe, siendo presidente, toco el tema salieron troyanos a ocultar el tema en pasillos del capitolio nacional.
ENTRE PERROS Y GATOS
Hace 40 años las empresas productoras de alimentos para animales no proyectaban que fueran a vender comida concentrada para perros y gatos. En los estantes de los supermercados, graneros y tiendas de barrios, ya se tienen promociones y surten con más frecuencia cuidos y comidas variadas para perros y gatos.
DE LA SELVA AL SENADO
Nadie puede dudar que los integrantes que hacen parte del Secretariado Central de las FARC-EP, y del ELN, tengan una información que cualquiera de los grupos de inteligencia de los Estados Unidos, Francia y Rusia, quisieran poseer. Es un valor agregado que muchos de ellos mismos no saben dónde tienen toda esa información.