
El 85% de esta cifra será para el nivel central de la administración, es decir, 2,6 billones de pesos, y el 15% restante está distribuido entre los institutos descentralizados y establecimientos públicos.
Se destaca que del total de este presupuesto, el 69,8% va destinado a inversión, siendo el rubro con mayor asignación el de educación, con recursos por 827.749 millones de pesos, correspondiente al 47% de la inversión, seguido del de salud con 328.018 millones, correspondiente al 19%, y el de infraestructura física que será de 240.484 millones de pesos, correspondiente al 13%; continúan en orden de inversión los rubros de servicios públicos, VIVA, Carisma y MANA.
Además de la inversión, se estima en el presupuesto de gastos destinar un 28% a funcionamiento y un 3% a la deuda pública.
Según explicó el secretario de Hacienda del Departamento, Mauricio Villegas Mesa, la Asamblea de Antioquia solicitó hacer cambios al presupuesto inicial entregado por la administración departamental para su estudio y aprobación, como fueron duplicar el presupuesto de Carisma, dado el incremento de la drogadicción que se viene presentando en los jóvenes; nuevas inversiones para la modernización de la Fábrica de Licores de Antioquia, referidas a una nueva bodega y líneas de producción y comercialización; y cambios en rubros relacionados con temáticas para desplazados, salud, entre otros.
El Secretario de Hacienda destacó que el próximo año se verán afectados ingresos tributarios relacionados con el impuesto al tabaco por las nuevas prohibiciones en su consumo, a la gasolina por los incentivos que viene dando la Nación, y el de la cerveza y licores extranjeros por los cambios en los hábitos de los consumidores.