• Registrador dice que fue investigado de forma ilegal por la Dijín
  • El próximo presidente debería eliminar servicio militar
  • Rafael Pardo y propuesta económica
  • Germán Vargas Lleras niega reunión con Juan Manuel Santos
  • Un presidente que le dé importancia a la inversión social
  • Por narcotráfico, liberales piden que no entreguen credencial a su congresista elegido

Registrador dice que fue investigado de forma ilegal por la Dijín

La Registraduría del Estado Civil denunció que fue investigada «de manera ilegal» por dos agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía que buscaban conocer los contratos que firmó con UNE para el manejo de las elecciones legislativas del pasado marzo.

El próximo presidente debería eliminar servicio militar

El senador Manuel Virgüez, del movimiento Mira hizo un llamado a los candidatos presidenciales, para que definan su postura frente al proyecto de su autoría, que cursa en la actualidad en el Congreso de la República y que pretende desmontar de manera definitiva el servicio militar obligatorio. El proyecto busca modificar el sistema actual de multas para obtener la libreta militar.

Senador electo Juan Lozano se reunió con alcalde de Nueva York

Como resultado de una nueva conversación sostenida en la Alcaldía de Nueva York entre el alcalde Michael Bloomberg y el Senador electo Juan Lozano, se diseñará un taller con los alcaldes de Colombia para compartir la experiencia de los tres periodos consecutivos de Bloomberg al frente de La Gran Manzana. Por disciplina del propio Bloomberg, la amena conversación , que se extendió por más de una hora, fue totalmente en español.

Rafael Pardo y propuesta económica

El aspirante a la Presidencia por el partido Liberal, Rafael Pardo,  cree que las políticas de choque en zonas de frontera, debido a  los inconvenientes con Venezuela, y en ciudades con altas tasas de desocupación, como Pereira e Ibagué, son claves para generar nuevos puestos de trabajo: “La idea es generar empleos de corto plazo a través de convenios con las alcaldías, en campos como servicios auxiliares de empresas municipales, en ornato de las ciudades (limpieza, servicio social)”.

El primer paso de esta propuesta se daría en sectores generadores de empleo, como vivienda e infraestructura. “En el primero, hay que construir y mejorar dos millones de viviendas y generar 800 mil puestos. En infraestructura,  se debe mejorar el modelo de concesiones para que permita traer recursos del futuro al presente, que es el verdadero sentido de las concesiones. Lo que ocurre hoy es que el ritmo de ejecución de las obras es lamentable”, asegura.

En marcha la alianza verde

La alianza entre Sergio Fajardo y Antanas Mockus arrancará el lunes oficialmente cuando el ex alcalde de Medellín se inscriba en la Registraduría como fórmula vicepresidencial del ex mandatario bogotano. El acto también servirá para dar a conocer las principales propuestas de gobierno del Partido Verde, en las que también participan los ex alcaldes Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón.

Aunque en principio se habló de un programa de 10 puntos, en las últimas horas se decidió que éste tendrá 15 grandes propuestas. Tanto el candidato a la Presidencia como su coequipero trabajaron hasta ayer en los detalles de los 15 puntos del “manifiesto” que se oficializará hoy, y entre los que se destacan asuntos relacionados con las principales banderas de Fajardo y Mockus durante sus administraciones.

Germán Vargas Lleras niega reunión con Juan Manuel Santos

Un rumor sobre una  reunión privada entre el candidato de Cambio Radical y Juan Manuel Santos, sonó este fin de semana. Sin embargo Vargas Lleras dijo que no se ha reunido con Santos, y no ha autorizado a nadie para que hable en su nombre. Estas especulaciones afectan mi campaña”, afirmó Vargas Lleras.

Un presidente que le dé importancia a la inversión social

Explotar el campo colombiano, disminuir el desempleo, construir viviendas de interés social, recuperar las vías y carreteras para el desarrollo, y continuar con la Seguridad Democrática para generar inversión nacional y extranjera, son los puntos fuertes que debe trabajar el próximo presidente del País, para brindar bienestar a los colombianos, dijo en sinergia informativa.com el director ejecutivo de FENALCO- Antioquia, Sergio Ignacio Soto.

Por narcotráfico, liberales piden que no entreguen credencial a su congresista elegido

El Partido Liberal ordenó al iniciarse esta semana suspender a Enrique Chapman Bacca, quien fue elegido representante a la Cámara en Atlántico por esta colectividad. Según las informaciones conocidas en las últimas horas relacionadas con la actuación del Chapman Bacca, el elegido legislador fue condenado por tráfico de drogas en Estados Unidos. Por eso, Rafael Pardo, director del partido, le pide al Tribunal Disciplinario de la colectividad que asuma de inmediato las investigaciones a que haya lugar.

Presidente Uribe asegura que no hay un ‘solo peso de recompensas’ pagado en cosas de ‘falsos positivos’

El Presidente Álvaro Uribe Vélez rechazó las versiones según las cuales los casos de homicidios de personas inocentes en los que se han visto implicados algunos miembros de las Fuerzas Armadas, sean producto de la política de recompensas del Gobierno Nacional.

Magistrado Valencia Copete calificó de ‘cacerías’ nuevas revelaciones por escándalo de ‘chuzadas’

El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete, dijo que es “grave que a la Corte se le esté montando una cacería por ejercer su función en casos como el de la parapolítica”.

El magistrado afirmó que la revelación de la Fiscalía de que por requerimiento de la Casa de Nariño se estén grabando las reuniones privadas de los magistrados, evidencia lo que ellos venían denunciando.

Senador Eduardo Enríquez Maya sale ileso de un atentado

El senador Eduardo Enríquez Maya salió ileso de un atentado contra su escolta cuando llegaba al municipio de Providencia, en el departamento de Nariño.

Según informaron las autoridades, el vehículo del congresista sufrió varios daños.