Foto: confindencialcolombia.com

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, advierte que sin prudencia y cautela una eventual negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC podría venirse a pique. Invitó al presidente Santos a que tenga en cuenta que la paz en Colombia no se hace desde el capitolio sino desde el territorio.

El comentario del Gobernador se debe a que el País espera que esta semana el presidente de la República Juan Manuel Santos, anuncie si abre o no los diálogos de paz con las Farc, lo que implicaría darle un impulso a la agenda de temas y diálogos que habría con la subversión, con al menos 3 negociadores del Ejecutivo y unos emisarios de la guerrilla.

 

En últimos 28 años tres gobiernos han sostenido conversaciones con las Farc en búsqueda de la paz: el primero de estos procesos se dio en 1984, cuando el gobierno de Belisario Betancur y las Farc firmaron el Acuerdo de la Uribe. A mediados de 1991, en el gobierno de César Gaviria se dio inicio en Caracas a unos diálogos con la guerrilla, que luego -por asuntos políticos venezolanos- debieron continuarse en Tlaxcala, en México, pero no pasó nada.  El último proceso estuvo en manos del presidente Andrés Pastrana (1998 – 2002), que en 1999 acordó con las Farc lo que se denominó la agenda del Caguán. Todos los procesos tuvieron agendas ambiciosas que finalmente no se han podido desarrollar.

“No solo podemos decir que muy bueno, sino que la paz de Colombia se hace en las regiones, se hace en los sectores rurales. Muchos de nosotros, prácticamente todos, tenemos que decir frente a una negociación de esa naturaleza”, comenta Fajardo.

El mandatario departamental expresó que si los departamentos que han sido víctimas de la violencia no son protagonistas en los diálogos, su probabilidad de éxito seria mínima.

“Hay que decir la importancia que tiene que nosotros como gobernantes, como departamentos participemos en la construcción de la paz, ella no se hace en el capitolio, se hace en el territorio y cualquier departamento sabe lo que son las huellas de la violencia y si no se nos tiene en cuenta como departamentos para participar en una negociación de paz tengan la certeza que la probabilidad de que esto funcione es muy bajita”, precisa el Gobernador de Antioquia.