El Gobierno Nacional tiene una gran deuda con la clase trabajadora del país, insiste el Representante a la Cámara por el partido Liberal, Óscar de Jesús Marín. Dice que el Gobierno debe estimular el consumo de los colombianos, pero con ingresos y no con endeudamiento.
Por eso, Óscar Marín fue uno de los 10 Representantes que votó a favor del Proyecto de Ley 079 de 2008 que buscaba restablecer el recargo a las horas extras nocturnas desde las seis de la tarde, el cual fue hundido por 81 votos negativos que respondieron al llamado del Presidente Álvaro Uribe Vélez, quien consideró “inconveniente hacer modificaciones a la legislación laboral, en cualquier sentido, en momentos de crisis económica”.
El congresista Marín considera que esa no es la forma de hacerle frente a la crisis y al desempleo. Por el contrario, “es ahora cuando el Gobierno y los empresarios deben mejorarles las condiciones laborales a los trabajadores, y así incentivar la creatividad, el sentido de pertenencia, la tranquilidad y la productividad”. Asegura que esto conlleva a más ingresos y, por ende, a más consumo. Así se crea, explica, un círculo virtuoso de crecimiento sostenido y reducción de la pobreza.
El Representante por Antioquia dice que crear más puestos de trabajo y mejorar la capacidad de consumo de los colombianos, con un salario mínimo digno y horas extras justas, no es una quimera. Marín pone como ejemplo el Plan Nacional que adelanta Almacenes Éxito, vinculando de manera indefinida a 2.000 de sus 57.000 trabajadores, y aumentándoles a todos el sueldo. De esta forma, la cadena completó 25.000 empleados con contratos indefinidos.
El Representante Liberal espera que el Presidente de Colombia cumpla con lo dicho en el Foro Económico Mundial que se realizó en Brasil: en él expresó que se deben potenciar las "políticas anticíclicas", como el gasto en infraestructuras, cuyo desarrollo es una oportunidad para países como Colombia, que están atrasados en esa área.
Óscar de Jesús Marín espera que Jefe de Estado y congresistas uribistas sean concientes de que impedir más ingresos entre la clase trabajadora colombiana, es perpetuar el círculo vicioso de menor ingreso, menor consumo, menor producción, menor reactivación económica, mayor desaceleración económica… más pobreza, menor consumo.