Agencia Virtual de Prensa –AVP-. El Concejo de Medellín se unió al “Pacto por los Bosques de Antioquia” firmado este miércoles, 17 de abril de 2013, en la Asamblea Departamental. El presidente del Concejo, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, conocido como el “econcejal” por su compromiso con el ambiente sano, celebra la responsabilidad social que más de 100 instituciones públicas y privadas vienen mostrando desde 2009, cuando se firmó por primera vez este Pacto.
El objetivo general del “Pacto por los Bosques de Antioquia” es transformar la cultura de la tala y la deforestación, en una cultura de la conservación, la protección y la reforestación, lo cual es inevitablemente indispensable para garantizar el futuro de Antioquia y del planeta. “De esta manera, esperamos tener en 12 años una Antioquia diferente, con menos conductas depredadoras y en proceso de recuperación, gracias a la conciencia de que debe haber desarrollo, pero de manera sostenible”, expresa el “econcejal” Echeverry Alvarán. El Presidente del Concejo de Medellín, adalid de proyectos ambientales trascendentales como el Parque Central de Antioquia y el Cinturón Verde Metropolitano, cree que no es demasiado tarde. Pero dice que tampoco queda demasiado tiempo, por lo que es urgente empezar a actuar desde ya con la valoración del patrimonio natural que Antioquia tiene, con el uso sostenible de su biodiversidad y, entre otras acciones, fortaleciendo el sistema de áreas protegidas.
“Por eso el pacto lo debemos liderar la Gobernación y la Asamblea de Antioquia, la Alcaldía y el Concejo de Medellín, imponiendo límites, aunque parezcan impopulares, a los habitantes de todos los estratos y a los constructores, mediante estrategias de gestión y ordenamiento ambiental del territorio municipal y regional, soportadas en un sistema de áreas protegidas que posibiliten la sostenibilidad ambiental de Medellín, del Valle de Aburrá y del Departamento”, explica.
El “Econcejal” afirma que las figuras del Parque Central de Antioquia y del Cinturón Verde Metropolitano, deben materializarse orientando los recursos económicos necesarios y las acciones pertinentes, para la ejecución del Plan Operativo y el Plan Estratégico del Parque Central de Antioquia, la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y la concatenación con los Planes Corregimentales y con la Política de Desarrollo Rural.
“No podemos seguir permitiendo la violación de la Constitución en sus artículos 79 y 80, que garantizan el goce de un ambiente sano y la planificación estatal del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para su desarrollo sostenible, su conservación, prevención y control por medio de la imposición de sanciones legales”, sentencia el “Econcejal” conservador.
Agradece el compromiso de quienes han decidido suscribir el “Pacto por los Bosques de Antioquia”, y hace un llamado a los mandatarios regional y municipales para que pongan en práctica todos sus esfuerzos administrativos y de control, que garanticen los derechos colectivos y del ambiente de las presentes y futuras generaciones.
El “Pacto por los Bosques de Antioquia” compromete las convicciones, funciones y competencias de instituciones públicas y privadas, gremios, empresas, universidades, centros académicos, organizaciones campesinas y étnicas, organizaciones socioambientales y personas naturales que no quieren más depredación, so pretexto del desarrollo.