Un trabajo decente para los colombianos solicitó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, German Reyes, a propósito del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Según Reyes, la conmemoración debe reivindicar tanto el derecho a un empleo digno como a la huelga, a la organización, a la libre asociación y a la negociación colectiva del trabajo, que permita una remuneración justa y horario laboral adecuado.
El Congresista del Polo Democrático Alternativo afirma que “en el Congreso de la República no ha sido posible que a los proyectos de ley que recogen las reclamaciones de los trabajadores y la centrales obreras, se les dé un trámite adecuado de acuerdo con las normas consignadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por los convenios internacionales en materia laboral y por la misma Constitución Política de Colombia, dado que el mismo Gobierno nacional ha impedido, entre otras cosas, el desarrollo del Artículo 53 de la Constitución Nacional que ordena el Estatuto del Trabajo”.
Reyes Forero recordó que las luchas del movimiento obrero sindical de 1889 permanecen vigentes. Por eso rechaza que “las jornadas laborales de 8 horas se han perdido; los ingresos de los trabajadores se han reducido ostensiblemente; el trabajo se ha precarizado, a tal punto que hoy son pocos los contratos laborales a término indefinido, y se siguen impulsando las falsas Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA); el valor social del trabajo se ha devaluado, todo lo cual contribuye al empobrecimiento del mundo obrero y a la concentración de la riqueza en unos cuantos sectores”.
El parlamentario antioqueño lamenta que “el Gobierno nacional no haya cumplido con muchas de las recomendaciones de la OIT y que haya permitido, en cambio, estimular el profundo desprecio hacia la clase trabajadora por parte del sector empresarial y haya creado en el país una cultura totalmente antisindical, lo cual se demuestra claramente con el permanente asesinato de líderes sindicales”.