En el acto de transición de la Mesa Directiva de la Asamblea de Antioquia realizado este jueves, 30 de junio, el saliente presidente de la Duma, Jorge Iván Montoya Mejía, presentó el balance de gestión de la Corporación desde enero de 2008 a junio de 2011. ,

“Durante tres años y seis meses, los avances en proyectos de educación, salud, vías, megaproyectos, vivienda, aguas y servicios públicos, entre otros, dejan para los diputados de Antioquia el sentimiento del deber cumplido, orientando las políticas y los programas del Plan de Desarrollo del presente gobierno, así como la veeduría y control a la inversión realizada”, expresó el Presidente saliente.

En el balance, se destacan los siguientes aspectos de la gestión realizada por la Asamblea de Antioquia:

 

En educación. Se aprobaron un total de 11 Ordenanzas que autorizaron desembolsos por $162.140.247.000. En donación de inmuebles, territorios digitales, acceso a la educación, estampilla Pro-Politécnico y descentralización educativa.

En salud. En el sector salud se aportó al tema del Régimen Subsidiado por $ 501´282.595 y para el programa de Seguridad Alimentaria MANÁ un total de $ 10.000´000.000.

En vías. Se han destinado $ 887.413´931.977 al mejoramiento de la malla vial del Departamento en 6 Ordenanzas. Para emergencia vial en el 2008 se aprobaron $ 120.000´000.000, para corredores viales $ 150.000´000.000, y en el año 2010 se destinaron $17.413´931.977 para infraestructura física.

Con el gobierno Departamental y los megaproyectos. La Asamblea de Antioquia en el 2008 aprobó al Ejecutivo Departamental facultades y autorizaciones por más de 325 mil doscientos millones de pesos. En el 2009 se autorizaron seiscientos mil millones de pesos para iniciar en firme el Mega Proyecto Autopistas de la Montaña. Y en el 2010 entre adiciones presupuestales y facultades se aprobaron más de 128 mil millones de pesos.

Vivienda. Se han aprobado Ordenanzas conducentes a reglamentar el funcionamiento del Fondo de Vivienda del Departamento y a la exoneración de impuestos para predios baldíos.

Servicios Públicos. Gran importancia para la autonomía de los municipios con ordenanzas conducentes al manejo de aguas e hidroeléctricas por un total de $ 110.665´497.227.

Plan Departamental de Aguas y otras ordenanzas importantes. Se aprobaron iniciativas tan vitales para los antioqueños como: la Ordenanza sobre la Universalización de la Educación, la Alianza por la Equidad, la prevención del Consumo de Drogas, La organización del Transporte Masivo, el Plan Departamental de Aguas, la transversalidad de género, creación del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el Sello Aliado por la Equidad en el 2010 para acabar con la desnutrición, garantizar el acceso a la salud y a la educación.

Un Asamblea Certificada por el Icontec. Por medio de ordenanza los actuales diputados decidimos dinamizando los procesos, optimizando la misión, redireccionando la visión, y definiendo sus líneas estratégicas. Gracias a ello la Asamblea de Antioquia es en la actualidad la única Asamblea del país certifica por el ICONTEC.

Políticas Públicas. Se aprobaron las Políticas Públicas de la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, la Política Pública del Gobierno en Línea y la Política Pública de la Gratuidad en la Educación para todo el departamento.

Defensa Nacional y Fuerza pública. La Asamblea se preocupó también en preservar el orden público, y como tal autorizó donaciones en 4 Ordenanzas por: $ 16.183´156.161.

En títulos de deuda pública. La Asamblea autorizó $ 500.000´000.000 y para el Centro Cívico la Libertad aprobó la entrega de un lote por $ 19.415´400.000.

Foros Temáticos 2011. La actual Mesa Directiva también se comprometió de manera contundente con el tema de la Educación, y realizó varios Foros. Temas como la educación para jóvenes y adultos. La Educación a Distancia, la reforma a la ley 30 sobre Educación Superior, la minería, La Política Pública de Acciones Comunales y el legado artístico del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt fueron tratados de manera conjunta por expertos y todos los Diputados.

Los Fondos. Fueron materia de análisis el Fondo Acumulativo de la U de A, el Fondo Rotatorio para el acceso a la educación, el Fondo del agua y el Fondo de calamidad domestica. También temas como: Modificaciones a Ordenanzas para adecuarlas al contexto, el reten social, la Creación de la Contraloría infantil en las instituciones Educativas, la valorización del Aburrá Norte para su desarrollo vial, la Reestructuración de Benedan y se creó la Cátedra José María Córdova que será impartida en la Instituciones Educativas del Departamento.