El gerente de Metrosalud, Alejandro Gómez, tomó la decisión de reducir a un 50 por ciento las citas para todos los servicios y la programación de cirugías electivas en la Entidad. El concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán había advertido que esto iba a pasar, por la falta de gestión, liderazgo y articulación con el Departamento y el Gobierno Nacional.
El Concejal Conservador, aunque reconoce que Metrosalud pasa por una situación crítica debido a que el Ministerio de la Protección Social no ha girado los 9 mil millones de pesos del mes de enero, desaprueba la decisión del Gerente de la Entidad, porque atenta contra la dignidad humana de los más de 7 mil usuarios que se quedarán sin el servicio de salud.
“Esto es un despropósito”, afirma alarmado Nicolás Albeiro Echeverry, quien recordó que las personas que acuden a los servicios que presta Metrosalud, son las más vulnerables y necesitadas de la ciudad, ya que pertenecen a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben, y por ello “es injusto dejarlas desprotegidas”.
Recuerda el Concejal de Medellín que el nuestro es un Estado Social de Derecho, que está fundado en el respeto a la dignidad humana, la solidaridad y el interés general.
“El Alcalde de Medellín y, particularmente, el Gerente de Metrosalud no pueden olvidar que los fines constitucionales de nuestro Estado Social de Derecho, son los de brindar bienestar general a toda la comunidad, por medio de servicios públicos eficientes y oportunos para todos, lo que garantiza la dignidad humana, que es un imperativo constitucional y legal”, precisa Echeverry Alvarán.
El Concejal afirma que esta situación no da espera. Por ello solicita una reunión urgente con el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, con los congresistas antioqueños para que intercedan ante el Gobierno Nacional y con los representantes del Ministerio de la Protección Social, de las aseguradoras, de las cajas de compensación familiar (Comfama, Cafesalud y Envisalud) para buscar una solución urgente y definitiva que redunde en el bienestar de los usuarios de Metrosalud.
Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán concluye que sería injusto subutilizar la infraestructura que ya tiene la Entidad de Salud, y dejar de atender a más de 700 mil usuarios que no tienen recursos para acudir a otros centros de salud.