Capturan a políticos de la costa

0
La Fiscalía General de la Nación,  ordenó la captura del  accionista del Unión Magdalena, Eduardo Dávila Armenta, al parecer por sus presuntos nexos con...

Según el Nuevo Herald, ‘Mono Jojoy’ agoniza en la Selva

0
En uno de sus artículos, el diario estadounidense, Nuevo Herald, asegura que el líder guerrillero Julio Suárez Rojas, alias ‘Jorge Briceño’, padece de una...

Falta de colaboración de desmovilizados en entrega de bienes

0
El director de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,  Eduardo Pizarro, calificó de “insignificantes”, las entregas de bienes que han hecho los ex...

Reconocimiento de la ONU estimula lucha contra Trata de Personas en...

0
“Hoy, siete meses después de un controversial debate en el Concejo de Medellín sobre la trata de personas en la ciudad, la ONU me...

11.000 niños hacen parte del conflicto colombiano

0
Un llamado a la Judicatura para que aplique las herramientas que le otorga el Código de Infancia y Adolescencia para la protección de los...

Colombia le aporta al mundo más del 5 % de menores...

0
"Hoy 12 de febrero, cuando se celebra internacionalmente el día contra el uso de niños y niñas en la guerra, tenemos que lamentar que...

El conflicto no se solucionará por la fuerza de las armas

0
La Iglesia Católica pidió a los grupos armados que liberen sin condiciones a todos los secuestrados y le  pidió al Gobierno Nacional y a...

Medellín tiene un arsenal de programas para combatir la delincuencia

0
La presencia del director  de la Policía Nacional, Brigadier General Óscar Naranjo, en la ciudad de Medellín, obedeció a una decisión política del Gobierno...

Medellín continúa con el Programa de Paz y Reconciliación

0
“El proceso de reinserción en Medellín de las Autodefensas Unidas de Colombia es un modelo nacional e internacional que ha contribuido a la convivencia...

Homicidios en Antioquia se redujeron en un 21%

0
Restringir el porte de armas, es una estrategia que ha dado buenos resultados, dijo el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona,...

40 años de violencia urbana en el Valle de Aburrá terminan con la voluntad...

El director de la ONG Corpades y de Análisis Urbano, Luis Fernando Quijano, no cree que la Paz Urbana que plantea el presidente Gustavo Petro a través del Espacio Sociojurídico de la cárcel de Itagüí se pueda alcanzar sólo con la voluntad de los jefes de estructuras criminales recluidos allí. Asegura que se necesitan más voluntades para erradicar un conflicto que lleva 40 años consolidándose.

El odio da rating y votos

0
Colombia se ha convertido en un país donde todos señalan al otro, con discursos cargados de odio. La libertad de opinión se convirtió en el “derecho” a disparar palabras letales contra la dignidad de los otros y contra el derecho al buen nombre, a la honra y a la tranquilidad emocional y judicial de los otros.

Niños en Modo Apagado, el Costo de la Conexión Digital

Estimados padres y cuidadores, en mi columna de hoy quiero invitarlos a una reflexión profunda sobre un tema que, en mi trayectoria de décadas acompañando familias y observando la salud y el desarrollo de niños y jóvenes, se ha convertido en una preocupación central: el uso, o a menudo el abuso, de las pantallas tecnológicas ( Tabletas, televisores, videojuegos, celulares). Hablo desde la convicción que solo da la experiencia directa, esa que se forja no sólo en el estudio, sino en el contacto diario con las realidades de nuestros hogares

La Paz urbana no puede ser botín político, demanda colaboración armónica

El Pacto por La Paz Urbana, presidido por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra con la presencia de nueve jefes de las estructuras del crimen organizado de Medellín y el Valle de Aburrá, exacerbó la tensión política en torno al proceso de paz urbana entre el Gobierno nacional y la Oposición, de la cual hace parte el alcalde Federico Gutiérrez. Pese a que la obligación de garantizarles la Paz a los ciudadanos metropolitanos es de ambos mandatarios, el de Medellín ha estado reacio al proceso que se lleva a cabo en Itagüí.

La falta de memoria estimula la política cínica y sin vergüenza

El Pacto por la Paz Urbana, liderado por el presidente Gustavo Petro en la plazoleta La Alpujarra de Medellín, dejó ver el cinismo -entendido como “desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, según la Real Academia Española- de políticos y gobernantes que saben que no es la primera vez que jefes o miembros de grupos armados al margen de la ley son invitados a actos políticos públicos. El exrepresentante a la Cámara y delegado del Gobierno nacional en el Espacio Sociojurídico de la Cárcel de Itagüí, Ramón Elejalde, nos invita a la reflexión en su “Contracorriente”, despejando la memoria de muchos ciudadanos y enterando a otro tanto, de actuaciones que ahora le reprochan al presidente Petro con tremendo escándalo mediático, actuaciones que les trataron con total “indulgencia” a otros gobernantes los medios de comunicación, los gremios, opinadores y líderes políticos.